martes, 2 de diciembre de 2014

APROBACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL CEIP ALCALDE DIEGO TRUJILLO RODRÍGUEZ

El 28 de octubre de 2014 la Concejalía de Igualdad presenta el borrador del Plan de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres del centro a todo el claustro. Durante la reunión se acuerdan diferentes aspectos:
  • Designación como agente de igualdad del centro a Gema del Rosario Silva Reyes quien será la encargada de impulsar el plan de igualdad.
  • Presentación del plan de formación del profesorado para este curso 2014-2015.
  • Diseño del plan operativo para este curso escolar: las acciones del plan que se van a empezar a desarrollar.
A partir de esta reunión se corrigen algunos detalles del plan y, por fin queda terminado.


lunes, 3 de noviembre de 2014

NUEVAS ANEXIONES PARA EL CURSO 2014-2015

Los días 20 y 22 de octubre mantenemos reuniones con el C.E.I.P San Isidro y C.E.I.P. Los Quintana para iniciar el proceso de diagnóstico del Plan de Igualdad en sus centros. Para ello se les facilitó los cuestionarios que tendrían que facilitar a toda la comunidad educativa y se les explicó todo el procedimiento a seguir durante los siguientes meses.

jueves, 4 de septiembre de 2014

EL INICIO...

En abril de 2013 la Concejalía para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Excmo. Ayuntamiento de Gáldar envía una circular a todos los Centros Educativos de Primaria y Secundaria del municipio para abordar el trabajo sobre la prevención de la Violencia de Género desde otra óptica. Para ello propusimos elaborar planes de Igualdad de oportunidades entre Mujeres y Hombres en cada centro educativo para llegar a toda la comunidad educativa (profesorado, alumnado y familias) y lograr que el trabajo sea transversal y global.



La Concejalía de Igualdad se ofrecía a colaborar en el proceso de diagnóstico, elaboración y posterior implementación de dicho plan. Sin embargo, los únicos dos centros interesados, en un primer momento, en esta iniciativa fueron el C.E.I.P Alcalde Diego Trujillo y el I.E.S. Roque Amagro. Con quienes se trabajó durante todo el curso escolar 2013-2014. 

Se comenzó realizando un diagnóstico para conocer la realidad de estos centros, analizándose los recursos humanos y materiales internos, mediante pautas de observación del sexismo, utilizando indicadores muy representativos:
  • Análisis de los aspectos generales del centro: profesorado (composición del claustro; directiva, profesorado coordinador de proyectos y ciclos); alumnado (nº de alumnas y alumnos por nivel, absentismo, agresividad y resultados escolares); personal de administración y servicios; consejo escolar.
  • Observación del uso de los espacios: patio, actividades y juegos.
  • Observación del lenguaje escrito: letreros del centro, notas que se envían, proyecto educativo del centro.
  • Análisis de los materiales curriculares.
  • Realización de una amplia encuesta entre alumnado, familias y profesorado para detectar el sexismo en su ambiente familiar, las relaciones sociales y el propio centro escolar.
El siguiente paso consistió en involucrar a toda la comunidad educativa en la elaboración de propuestas sobre posibles acciones a incluir en el plan. Diseñándose, para ello, la siguiente ficha: 

Una vez recibidas todas las aportaciones y con los datos extraídos en el diagnóstico se pudo empezar a elaborar los planes de igualdad de cada uno de los dos centros implicados.