MENOS DE 6 AÑOS
31 usos para mamá
Harriet Ziefert, Rebeca Doughty
León, Everest, 2006
¿Te has parado a pensar alguna vez de lo que es capaz una madre? Ella es tu reloj, tu médico, tu banco, tu compañera de paseos… ¡Por eso es tan maravillosa!
Patricia Geis
Barcelona, Combel, 2006
En sus primeros años, los niños y las niñas aprenden muchas cosas: vestirse, dormir o dejar el chupete. La serie «Buenos hábitos» facilitará a padres y madres este camino. También deben saber comportarse en la calle, en la mesa, con las personas mayores o con los demás; la serie “Buenos modales” ofrece algunas pautas presentadas de manera sencilla y con sentido del humor. Además, cada libro incluye una tabla semanal y adhesivos para que los niños y niñas comprueben sus progresos día a día.
A partes iguales
Darabuc, Lina Žutaut
Pontevedra, OQO editora, 2012
Una joven se pone a caminar a falta de trabajo y recluta a lo largo de su periplo a otros tres personajes más: Orejademurciélago, Hocicodetoro y Ojodeáguila.
Cada uno de ellos con una habilidad física especial y única. En un principio, utilizarán estas cualidades en beneficio del grupo y, finalmente, al servicio de todos/as los/as habitantes de un pueblo sometido a la tiranía de un rey cruel y mentiroso.Ada Magnífica, científica
Andrea Beaty, David Roberts
Editorial Beascoa, 2018
Ha habido mujeres científicas desde que existe ciencia. Han tratado de buscar respuesta a los grandes secretos de universo.
Manuel Rivas Lorenzo
Bilbao, A Fortiori
Editorial, 2005
La vida era un libro que pasaba para
Ana sus hojas cada vez más deprisa y nosotras estábamos muy orgullosas de ella.
Pero intuíamos que pronto querría respuestas a cosas más importantes y temíamos
no tener para ella las más apropiadas. ¿Cómo explicarle a Ana que era una niña
adoptada y que sus madres no eran una pareja convencional? (Edición bilingüe castellano-euskera).
Arturo y Clementina
Adela Turín, Nella Bosnia
Pontevedra, Kalandraka, 2012
De la mítica colección “A favor de las niñas”, una historia fabulada que reivindica el rol femenino en la sociedad, combate los estereotipos sexistas y denuncia la discriminación. Porque aún se necesitan obras sobre coeducación e igualdad.
Ayudando
Helen Oxenbury
Barcelona, Juventud, 1987
A todos los/as pequeños/as les encanta ayudar en casa, y es muy importante dejárselo hacer y fomentarle esta actitud, en la medida de sus posibilidades. En este libro podrán reconocerse en estas tareas, que para ellos y ellas son un juego muy divertido.Blancanieves y los 77 enanitos
Davide Cali
Anaya, 2016
Reinterpretación de los cuentos clásicos de forma divertida y llena de humor. Historias donde las protagonistas toman las riendas de su destino, donde la valentía no siempre está del lado masculino ni la belleza es condición exclusiva de las mujeres
Buenas noches, Carola
Jakob Hein y Kurt Kröner, Manuela Olten
Barcelona, Takatuka, 2011
Carola no tiene miedo de nada ni de nadie, no es precisamente de las que se dejan llevar por los nervios; sin embargo, no puede evitar montar en cólera cuando el monstruo oculto bajo su cama la toma con su pingüino de peluche. La intrépida Carola nos enseña a desarmar nuestros miedos con argumentos más que convincentes: eso de tener miedo es una estupidez inútil; quien no se asusta tiene más tiempo para jugar.
Cebollino y Pimentón
Laura Reixach
Barcelona, Bellaterra, 2010
La historia de Cebollino y Pimentón es la historia de dos pingüinos que, tras años de vivir juntos, tienen ganas de formar una familia. Pero Cebollino y Pimentón no pueden poner ningún huevo. Y esto les entristece mucho. Pero a veces se hace realidad aquello que parecía imposible.Cenicienta y las pantuflas peludas
Davide Cali
Anaya, 2017
Reinterpretación del cuento clásico de Cenicienta que supone un canto a la libertad. Una historia divertida y llena de humor que pone en entredicho los estereotipos aceptado que muy a menudo impiden la educación en la igualdad de derechos y oportunidades de niños y niñas.
Cloe quiere ser mamá
Rosa Maestro
Madrid, Chocolate, 2012
Cloe quiere ser mamá pero no hay papá. Sin embargo su deseo de ser mamá es tan grande, que el hada Luna y la estrella Perseida no podrán resistirse a ayudar a Cloe a cumplir su sueño. Un cuento diferente para familias diferentes.
Más información y venta del libro: http://cloequieresermama.wordpress.com/
Consejos para las niñas buenas
Mark Twain, Montse Ginesta
Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2006
¿Cómo deben comportarse las niñas verdaderamente buenas? Mark Twain, uno de los maestros del humor de todos los tiempos, lo explica en este imprescindible manual de urbanidad que hará sonreír a todas sus bondadosas lectoras. Corazón de madre
Isabel Minhós Martins, Bernardo Carvalho
Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2010
El corazón de una madre no es solo un músculo que late sin parar. Es un lugar mágico donde suceden las cosas más extraordinarias...
La cadencia de su estilo promete una lectura acompasada y musical, y crea con sus frases un universo cercano, pequeño e íntimo… como el que nace cada vez que una madre está con su hijo o hija.
Cuando la niñas vuelan alto
Raquel Díaz Reguera
Editorial Beascoa, 2017
Adriana, Jimena y Martina tienen grandes sueños, pero la banda de Don Noloconseguirás les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar...
Daniela Pirata
Susana Isern, Gómez
Editorial Elkar, 2017
Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. Pero parece que estos piratas son un poco machistas.
Cuando la niñas vuelan alto
Raquel Díaz Reguera
Editorial Beascoa, 2017
Adriana, Jimena y Martina tienen grandes sueños, pero la banda de Don Noloconseguirás les ha llenado los bolsillos de piedras para que no puedan volar...
Daniela Pirata
Susana Isern, Gómez
Editorial Elkar, 2017
Daniela sueña con ser pirata en el Caimán Negro. Pero parece que estos piratas son un poco machistas.
Don Caballito de mar, MINI
Eric Carle
Madrid, Kókinos, 2012
La mayoría de los peces, una vez que la madre ha expulsado los huevos (desove) y que el padre los ha fecundado, los dejan abandonados a su suerte. Sin embargo hay excepciones. A veces uno de los progenitores cuida de los huevos, y hay especies como el caballito de mar, el pez espinoso, la tilapia, el kurtus, el pez-flauta, el tiburón-toro, y algún otro, en que -sorprendentemente- es el padre el que se encarga de ellos.
Dos ratones, una rata y un queso
Claudia Rueda
Barcelona, Océano Travesia, 2008
Un relato tan sabio como divertido que invita a los/as pequeños/as a dirimir por sí solos/as sus disputas.
Dos pequeños ratones hambrientos se pelean para ver quién es el dueño de un delicioso queso, amarillo y apestoso, hasta que una vieja rata y astuta les propone una juiciosa forma de solucionar su disputa. ¿Será que quienes parten y comparten siempre se quedan con la mejor parte?
El día que Saida llegó
Susana Gomez Redondo, Sonja Wimmer
Barcelona, Takatuka, 2012
El día que Saída llegó, a mí me pareció que se le habían perdido todas las palabras. Así que intenté buscarlas por los rincones, esquinas, agujeros, cajones, descosidos... para ver si entre ellas y yo le borrábamos las lágrimas que le asomaban entre las pestañas largas y el silencio espeso. El día que Saída llegó, papá me explicó que, seguramente, mi amiga no había perdido todas sus palabras, sino que a lo mejor no las había querido sacar porque eran distintas a las de aquí.
–En Marruecos –dijo– a ti tampoco te servirían las tuyas.
Así me enteré de que en el país de Saída se hablaba un idioma diferente al nuestro: el árabe.
El dragón y la mariposa
Michael Ende
Madrid, Alfaguara, 1999
Plácido es un dragón revoltoso y destrozón. Bárbara es una mariposa dulce, bella y delicada. Un día Plácido y Bárbara conocen el significado de sus nombres y sus vidas empiezan a cambiar.
El extranjero
Berta Piñán, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel Papel, 2007
El extranjero puede parecer la historia de una niña adoptada, y sin duda lo es, pero, sobre todo, es un relato con el que aprendemos que cada uno/a es diferente y eso significa que nadie es mejor o peor por su aspecto, color, raza, sexo…
Un cuento perfecto para la identificación de los niños y las niñas adoptadas, para que se sientan protagonistas; para los niños y las niñas en general, que seguro tienen compañeros/as de otras razas en el cole, en el vecindario… pero también, un cuento sobre todos los niños y todas las niñas, todos/as iguales y todos/as diferentes. (Edición bilingüe castellano-inglés).
El león que no sabía escribir
Martin Baltscheit
Salamanca, Lóguez, 2013
El león no sabe escribir, pero eso no le importa, ya que puede rugir y enseñar sus colmillos y no necesita más. Pero un día conoce a una leona muy guapa leyendo un libro. A una dama así no se le puede besar sin más. Hay que escribirle una carta de amor. Así, pues, el león va pidiendo que escriban por él al mono, al hipopótamo, al escarabajo pelotero, al buitre...El niño que no quería ser azul, la niña que no quería ser rosa
Patricia Pitti
Editorial Planeta, 2019
Un grito a la libertad de los niños y las niñas. Que los patrones de género de la sociedad no aplaquen su creatividad y su personalidad. No hay juegos de niños y juegos de niñas, hay cosas que gustan y cosas que no gustan.
El papá que tenía 10 hijos
Benedicte Guettier, Marie-Gnevieve Alquier
Casterman, 2002
¡Qué familia tan numerosa! Desde que se levanta por la mañana, este simpático y tierno padre tiene que conseguir que todo esté listo en casa y ocuparse de sus hijos, lo que no resulta muy fácil, porque tiene nada menos que diez. Los pequeños se divertirán observando las ilustraciones y contando a los niños en cada página. Los padres se sentirán muy identificados con el protagonista y su atareada vida familiar.
En familia
Alexandra Maxeiner y Anke Kuhl
Barcelona, Takatuka, 2011
Biel a veces se pelea con su hermana Lisa. Mina no tiene hermanos o hermanas, pero desde que se separaron su padre y su madre lo tiene todo por duplicado. Jonás tiene un tres cuartos de padre al que quiere un montón. Carla y Max tienen dos mamás y dos papás. Julia está triste desde que murió su mamá y no tiene ganas de tener una nueva mamá. Paula celebra dos fechas al año: la del cumpleaños y la de su llegada a la familia adoptiva. Una cosa tienen todos/as en común: cada uno/a pertenece a una familia, y como ésta solo hay una el mundo. Una divertida guía para entender las diferentes constelaciones familiares.
Érase dos veces Blancanieves
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2013.
Érase dos veces una joven llamada Blancanieves. Una Blancanieves que, en esta ocasión, no será la más bella del reino, no será rescatada por unb eso de amor ni se irá en brazos de un príncipe azul.
Érase dos veces Caperucita
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2013.
Érase dos veces una niña llamada Caperucita. Una Caperucita que,en esta ocasión, no temerá a ningún lobo, no se asustará de unos grandes dientes y tomará sus propias decisiones.
Érase dos veces Cenicienta
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2013.
Érase dos veces una joven llamada Cenicienta. Una Cenicienta que, en esta ocasión, no irá al baile para enamorarse del príncipe, no llevará zapato de cristal... pero sí que tomará las riendas de su vida.
Érase dos veces Hansel y Gretel
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2014.
Érase dos veces un niño y una niña que se llamaban Hansel y Gretel. Pero en esta ocasión no les abandonarán en el bosque, aprenderán a vencer sus miedos y descubrirán la verdadera esencia de las brujas.
Érase dos veces la Sirenita
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2014.
Érase dos veces una criatura del mar conocida como La Sirenita. Una Sirenita que, en esta ocasión, no renunciará a su propia identidad por amor, y nadie le pedirá que lo haga.
Érase dos veces la Bella Durmiente
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2014.
Érase dos veces una joven princesa a la que llamaban la Bella Durmiente. Una joven que en esta ocasión no será tan bella ni tan durmiente, luchará contra dragones y será ella quien rescate al príncipe.
Érase dos veces una joven princesa a la que llamaban la Bella Durmiente. Una joven que en esta ocasión no será tan bella ni tan durmiente, luchará contra dragones y será ella quien rescate al príncipe.
Érase dos veces los tres cerditos
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2014.
Érase dos veces dos cerditos y una cerdita... y un lobo que, en esta ocasión, no soplará, soplará,...
Érase dos veces Pinocho
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2015.
Érase dos veces una marioneta llamada Pinocho. Un Pinocho al que, en esta ocasión, no le crecerá la nariz y a prenderá a tomar sus propias decisiones.
Érase dos veces una marioneta llamada Pinocho. Un Pinocho al que, en esta ocasión, no le crecerá la nariz y a prenderá a tomar sus propias decisiones.
Érase dos veces la Bella y la Bestia
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2015.
Érase dos veces una joven llamada Bella. Una Bella que, en esta ocasión, no se enamorará de la bestia, precisamente porque descubrirá que la verdadera belleza está en el interior.
Érase dos veces el patito feo
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2016.
Érase dos veces un patito al que llamaban feo. Un patito que, en esta ocasión, nos mostrará que solo debe cambiar quien no respeta la diferencia.
Érase dos veces un patito al que llamaban feo. Un patito que, en esta ocasión, nos mostrará que solo debe cambiar quien no respeta la diferencia.
Érase dos veces Rapunzel
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2016.
Érase una joven llamada Rapunzel. Una Rapunzel que, en esta ocasión, vencerá sus miedos acompañada por un príncipe poco convencional.
Érase dos veces la ratita presumida
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2016.
Érase dos veces una ratita que barría su casita. Una ratita que, en esta ocasión, no será presumida y tendrá muy claro con quien quiere compartir su vida.
Grisela
Anke de Vries, Willemien Min
Vigo, Kalandraka, 2009
Imágenes coloristas y juguetonas para esta sencilla fábula que trata sobre la importancia de ser uno/a mismo/a. Porque no importa tanto cómo nos vean las demás personas, sino la autoestima.Guapa
Harold Jiménez, Eduardo Flores Marco, Raquel Garrido Martos
Apila ediciones, 2016
Bruja se ve guapa, sin embargo los demás no paran de darle consejitos para que mejore su físico.
La boda de los ratones
Margarita del Mazo, Lisa Kaser
Pontevedra, OQO editora, 2012
-No te casarás con un ratón negro, feo y esmirriado.
Te casarás con el más fuerte del planeta-.
De esta forma airada reacciona el emperador de los ratones cuando su hija, una preciosa ratona blanca como la nieve, se presenta de la mano de un ratón gris oscuro casi negro. El relato, inicia un divertido y aleccionador periplo, con el que el emperador irá descubriendo que no hay verdades absolutas. La consideración de lo que es, o no, bello, fuerte… está sujeta a múltiples miradas, tantas como personas.
La Cenicienta rebelde
Ann Jungman
Madrid, SM, 2005
Clementa, la menor de tres hermanas, se parece mucho a Cenicienta: prefiere estar en la cocina, correr descalza, subir a los árboles… Pero en esta historia las diferencias aparecen desde el comienzo. Un divertido relato donde se refleja la búsqueda de la libertad y la autonomía.
Gemma Lienas
Barcelona, La Galera, 2008
“Los niños no lloran.” “¿Dónde vas con esa camiseta rosa?” Cuando Juan decide dejar de hacer cosas de niña, ¿por qué es como si le faltase la mitad de sí mismo?
El libro incluye dos páginas con recomendaciones para madres, padres, educadoras y educadores.
La niña de la luna
Dori y Antonia Santolaya Ruiz-Clavijo
Madrid, Hotel Papel, 2007
La niña de la luna es un texto, escrito con rima, cargado de aventuras. Nuestra protagonista no se resigna a que la luciérnaga, al encender la luz, haya hecho desaparecer la luna para siempre. Nuestra niña es valiente, confía en sus amigos y amigas, los animales, valora la amistad y sabe hacer las cosas en equipo. Un texto divertido, rebosante de ternura y que pone un acento especial en el valor de la amistad.
La niña y el monstruo
Neil Irani, Park Yun
Barcelona, Juventud, 2012
Érase una vez una niña que cuando se miraba al espejo solo veía a un monstruo. Y por ello se alejaba de todo el mundo y no hacía lo que los niños y la niñas de su edad, porque no quería que nadie la viera. Pero un día se perdió en el bosque y todo cambió… La niña y el monstruo es una dulce historia sobre una chica que se ve deformada como un monstruo cuando se mira en el espejo. El mensaje de la historia es amarse a una misma fomentando nuestra autoestima y abrirse a otras personas a nuestro alrededor y dejarles entrar.
La pequeña Mesi y su querido tío
Pia Lindenbaum
Barcelona, Takatuka, 2009
La Pequeña Messi adora su querido tío Tomás. Van a merendar, a la piscina y se divierten juntos. Pero un buen día aparece Lourenço en la cocina del tío. A la Pequeña Messi no le hace ni pizca de gracia: ¿por qué no se va a su casa? Pero Lourenço no piensa desaparecer así. ¡La Pequeña Messi está celosa!
La princesa aburrida
Ana María Romero Yebra
Madrid, SM, 2003
Esta es la historia de una princesa que se aburría mucho con su vida en palacio porque no podía hacer cosas que le gustaban. Por eso siempre protestaba a su madre y a su padre que ella no quería ser princesa. Así que al final no tienen más remedio que permitirle que sea ella quien elija su propia vida. La princesa estudia mucho y se convierte en una auténtica erudita.
La princesa rebelde
Anna Kemp y Sara Ogilvie
Editorial Blume, 2017
Había una vez, en una torre muy cercana al lugar en el que vives, una princesa solitaria, la princesa Susana. Algún día (suspiraba), mi príncipe llegará. Pero me gustaría que fuera un aventurero de verdad. Sin embargo, cuando finalmente llega el príncipe, no es lo que Susana se imaginaba...
La princesa rebelde
Anna Kemp y Sara Ogilvie
Editorial Blume, 2017
Había una vez, en una torre muy cercana al lugar en el que vives, una princesa solitaria, la princesa Susana. Algún día (suspiraba), mi príncipe llegará. Pero me gustaría que fuera un aventurero de verdad. Sin embargo, cuando finalmente llega el príncipe, no es lo que Susana se imaginaba...
La señora María
Cesc Noguera, Raül Gesalí
Barcelona, Takatuka, 2013
La señora María vive en la calle y en verano busca refugio a la sombra de unos plátanos en la plaza. Le gusta explicar cuentos a los pajarillos y en los días de lluvia se hace un cobertizo con una cortina para protegerse. Un día Ennatu oye unos ruidos extraños en el parque y decide investigar su procedencia.
Los beneficios de este libro van destinados a la Fundació Arrels, fundación dedicada a atender y a ayudar a las personas en situaciones extremas de exclusión social.
Laura aprende a volar
Irma González, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel papel, 2007
Laura está fascinada con los animales que vuelan: los pájaros, las mariquitas, las mariposas... Un día, decide que quiere aprender a volar y le pide ayuda a su mamá. Ella le explica que hay una forma de hacerlo: con la imaginación. Cuando Laura lo consigue, se siente libre como los pájaros, fuerte como las águilas y hermosa como las mariposas.
Laura es una niña con muchos valores: curiosa, perseverante, atrevida pero, sobre todo, la historia de Laura nos enseña que con la imaginación todo es posible. Un cuento perfecto para que niños y niñas se atrevan a imaginar, a soñar, a crecer. (Edición bilingüe castellano-inglés).
Las cosas que le gustan a Fran
Berta Piñán, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel Papel, 2007
Las cosas que le gustan a Fran es un cuento en el que Carlota, la niña protagonista, aparentemente, nos habla de su mami y del novio de su mami, Fran. Pero es solo en apariencia porque el relato encierra una sorpresa que se revela justo al final. Fran no es un chico, es Francisca, una chica, así que mami en realidad tiene una novia. Podría parecer entonces que “Las cosas que le gustan a Fran” es un cuento sobre nuevas familias, pero no. Se trata de un relato lleno de poesía y sentido del humor con el que se muestra cómo los mismos valores, gustos y aficiones que le otorgamos a Fran cuando pensábamos que era un chico, son igualmente válidos cuando pensamos en él como una chica. Tanto a Fran como a Francisca les gusta la tortilla de patatas, bailar, leer libros muy gordos… Un cuento sorprendente y libre de prejuicios.
Leopoldo y Casilda
Daniela Kulot
Vigo, Kalandraka, 2007
Pequeños/as y personas adultas disfrutan de hacerse compañía mutuamente y juntos/ as construyen poco a poco los cimientos de un nuevo hogar. Un libro que aborda nuevos formatos de familia, al tiempo que transmite la ternura de la infancia y el valor de la amistad.
Letras robadas
Triunfo Arciniegas
Barcelona, Océano Travesia, 2013
El nombre de la protagonista de este álbum es Clara, y todos/as dicen que es rara, pues le gustan los murciélagos, los dientes y… aprender a leer. De hecho eso es lo que le gusta más; tanto, que hace de su paseo por el mercado una lección de lectura.
Marie Sellier, Nathalie Novi
Madrid, Hotel papel, 2010
Mamá tiene doce abrigos, son distintos, cambia el color, la textura, la forma… y lo que transmiten, y es que cada abrigo es el carácter de mamá en una
situación distinta.
Doce poemas, como los doce meses del año, presentan doce diferentes estados de ánimo de una mamá. (Edición bilingüe Castellano- Inglés).
Los viajes de Olga
Paui Maar, Eva Muggenthaler
Barcelona, Takatuka, 2009
La pequeña Olga emprende un largo viaje por países imaginarios regidos por leyes muy estrictas. En el País de los Círculos es detenida por la policía de la bola y adaptada al paisaje redondo. Huyendo de allí va a parar al País de los Ángulos Miles, de donde también tiene que huir. Y lo mismo le sucede en el País de los Colores Rojos y en el de Cabeza Abajo, hasta ir a parar al País de la Cama. Un libro fantástico sobre la valentía y el derecho de ser una misma.
Malena Ballena
Davide Cali, Sonja Bougaeva
Barcelona, Libros del Zorro Rojo 2010
En la piscina, las niñas se reían de Malena. Y es que Malena pesaba mucho, demasiado. Tanto que la llamaban ballena. Pero un día, el monitor de natación le enseñó un truco y su vida comenzó a cambiar...
Un personaje entrañable que vive la realidad de muchos niños y niñas; un tema delicado tratado con sentido del humor, desde el respeto y el fomento de la autoestima.
¡Marta dice no!
Cornelia Franz, Stefanie Scharnberg
Barcelona, Takatuka, 2009
Cuando mamá acaba tarde de trabajar, al salir de la guardería Marta va a casa del abuelo Francisco, el vecino del piso de al lado. En realidad, a Marta le cae bien el abuelo Francisco, pero últimamente se le arrima demasiado cuando tocan el piano y le da besitos muy mojados. Marta no sabe cómo decírselo a mamá. Un día se pone enferma y le explica por fin a mamá que ya no quiere ir a casa del abuelo Francisco. Mamá no se enfada en absoluto, y Marta ya no tiene que volver a casa del vecino. Un libro para ayudar a niñas y niños a poner límites y a decir que no.Martín y la pirata Candela
Nuria Varela, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel papel, 2008 Una noche, la pirata Candela, la más aventurera de todas las piratas del reino de los sueños, fue a visitar a Martín. Desde entonces, Martín sabe que los sueños pueden cumplirse por muy difíciles que parezcan, si se tienen buenos amigos y amigas. ¿Quieres comprobarlo? Pues repite conmigo: « ¡A toda vela con la pirata Candela!»
Mauro Hernández Benítez
Bilbao, A Fortiori
Editorial, 2005
Es que para pintar a mi familia
necesito un papel más grande porque somos muchos, dijo Paula... Si no ¿cómo
podré pintar a Yang, que vino de China para ser hija de la tía Julia y el tío
Jonás? También necesito una luciérnaga que brille como la lámpara que Miguel,
el novio de mamá, deja encendida en el pasillo para que no me asuste cuando
duermo. Es que mamá siempre me dice que mi familia es quien más me quiere en el
mundo». (Edición trilingüe castellano-euskera e inglés).
¿Me ayudas, gatito?
Gisela Messing
Barcelona, Ekaré, 2012
La gata blanca tiene seis hijos: Red, Blue, Tiger, Green, Yellow y Black. Los seis gatitos son buenos, aún cuando a veces no ayuden lo suficiente a su mamá. Basta que el pequeño Black ayude a mamá a preparar un delicioso pastel, para que los demás se animen a trabajar y disfrutar juntos, como familia.
Mi PRIMER Pequeña & GRANDE
Isabel Sánchez Vergara
Barcelona, Alba Editorial, 2018
Varios títulos (Teresa -Teresa de Calcula- Marie -Marie Curie-, Jane -Jane Austen-, Gloria -Gloria Fuertes-, Frida -Frida Kahlo-, Ella -Ella Fitzgerald-, Dian -Dian Fossey-, Coco -Coco Chanel-, Audrey -Audrey Hepburn-, Amelia -Amelia Earhart-, Ada -Ada Lovelace-, Agatha -Agatha Christie-)
Es una colección de cuentos escritos con rimas sencillas, para niños y niñas de 1 años. Es ideal para que descubran a las grandes mujeres de la historia
Monstruo Rosa
Olga de Dios
Editorial Apila, 2013
Es una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
Mi PRIMER Pequeña & GRANDE
Isabel Sánchez Vergara
Barcelona, Alba Editorial, 2018
Varios títulos (Teresa -Teresa de Calcula- Marie -Marie Curie-, Jane -Jane Austen-, Gloria -Gloria Fuertes-, Frida -Frida Kahlo-, Ella -Ella Fitzgerald-, Dian -Dian Fossey-, Coco -Coco Chanel-, Audrey -Audrey Hepburn-, Amelia -Amelia Earhart-, Ada -Ada Lovelace-, Agatha -Agatha Christie-)
Es una colección de cuentos escritos con rimas sencillas, para niños y niñas de 1 años. Es ideal para que descubran a las grandes mujeres de la historia
Monstruo Rosa
Olga de Dios
Editorial Apila, 2013
Es una historia para entender la diversidad como elemento enriquecedor de nuestra sociedad.
Para el Señor Genaro con nuestros mejores deseos
Elisabeth Steinkellner, Michael Roher
Madrid, Hotel papel, 2010
Valeria, Yasmina y Noemí están enfadadas con su nuevo vecino. Se llama Genaro y hace cosas feas, horribles y a veces, hasta intolerables, como gritarle a su esposa. Las niñas saben cómo darle una lección y se ponen manos a la obra. Después de aquello, Genaro no volverá a ser el mismo. Pepuka y el monstruo que se llevó su sonrisa
Estela Moreno Bermúdez
Editorial Mr. Momo, 2018
Pepuka vivirá junto al Monstruo la experiencia más difícil de su vida: la pérdida de su sonrisa. Pero contará con la inestimable ayuda de sus maskotas, quienes la acompañarán en esta increíble aventura, un viaje hacia la libertad, la recuperación de su esencia personal y la felicidad.
Rosa Caramelo
Se necesitan besos
Rabietas
Susana Gómez Redondo, Anna Aparicio Catalán
Barcelona, Takatuka, 2014
Los y las peques son muy propicios/ as a los cambios de humor. La alegría y la felicidad más completas pueden troncarse en un ataque de rabia y en una sonora pataleta, cuya causa a veces cuesta identificar. Pero la tormenta amaina, y unas palabras pueden ayudar a enjugar las lágrimas y a que la mueca de enfado se transforme en la más enorme de las sonrisas.
Ranilda
Mar Pavón, Chloé Rémiat
Pontevedra, OQO editora, 2010
Ranilda, la protagonista de este divertido álbum, es una rana muy guapa, aunque ella no lo sabe. Todos los días se mira en el agua, y como no le gusta su aspecto, siempre está triste.
Una tarde su vecino el galápago, que es muy bromista, decide gastarle una broma y convence a la ranita de que en realidad es un príncipe encantado. Pero sólo podrá recobrar su verdadera apariencia si una doncella la besa.
Ranilda se marcha en busca del beso, pero todas las mujeres que va encontrando por el camino son unas antipáticas. Ya les puede rogar y rogar, que ninguna está dispuesta a besar a una rana.Rosa Caramelo
Adela Turín, Nella Bosnia
Pontevedra, Kalandraka, 2012
Aislada en un jardín, Margarita es la única elefanta del grupo incapaz de conseguir que su piel sea de color rosa caramelo. Cuando sus progenitores desisten de imponerle ese aspecto, por fin descubrirá el significado de la libertad y abrirá el camino de la igualdad para sus compañeras.
Gemma Lienas
Barcelona, La Galera, 2008
“¿Besos? ¿Caricias? ¡Qué asco!” Quica cree que no los necesita. ¿Cómo puede demostrarle su amiga Mey que sí?
El libro incluye dos páginas con recomendaciones para madres, padres, educadoras y educadores.
Soy una diosa guerrera
Jennifer Adams
Editorial Kairós, 2018
Muestra cómo convertirse en heroína con la historia de una niña con grandes aspiraciones.
Soy una niña
Jasmeen Ismail
Editorial Corimbo, 2016
A la niña de esta historia la confunden constantemente con un niño. El libro celebra quiénes somos de una manera divertida y animada.
Soy una diosa guerrera
Jennifer Adams
Editorial Kairós, 2018
Muestra cómo convertirse en heroína con la historia de una niña con grandes aspiraciones.
Soy una niña
Jasmeen Ismail
Editorial Corimbo, 2016
A la niña de esta historia la confunden constantemente con un niño. El libro celebra quiénes somos de una manera divertida y animada.
Trompetita, una elefantita de mucho peso
Mari Luz Pontón, Mabel Piérola
Barcelona,
Bellaterra 2010
Esta es la historia de Ababa, una
imponente y majestuosa elefanta, y Trompetita, la elefantita que por ser la más
delgada de la manada sufre el acoso y el rechazo de Ababa. Aprende a convivir
con la diferencia, respetando los derechos individuales de cada uno/a y
educando para la paz, la no violencia, la tolerancia y la solidaridad, debiera
ser uno de los objetivos fundamentales de la escuela y la familia.
Un día de pesca
Béatrice Rodriguez
Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2012
Un amor poco convencional, una cría por nacer y una nevera vacía. ¿Conseguirá la gallina alimento para su retoño? ¿Podrá el zorro cuidar del huevo? Un álbum sin palabras. Un final inesperado. Una historia para «leer» antes de saber leer.Un papá a medida
David Calí y Anna Laura Cantone
Álbumes Ilustrados
Zaragoza,
Edelvives, 2005
Cuando se tiene una mamá más lista,
más grande, más guapa, más fuerte y más deportista que las demás mamás del
colegio, pero no se tiene un papá, conviene poner un anuncio para buscar un
papá adecuado.
Una flor de repuesto para mamá
Rebeka Elizegi
Barcelona, Takatuka, 2010
«Una mañana de otoño, justo cuando las hojas de los árboles empezaban a caer, mi madre se llevó una gran sorpresa... El Dr. Flo la llamó por teléfono para decirle que había detectado una manchita muy fea en uno de sus pechos...». Con estas palabras comienza el relato de un niño que pasa por la extraña situación de vivir el proceso del cáncer de mama de su madre, pero que, sin perder el ánimo, afronta junto a ella la aventura de luchar contra la enfermedad con todas sus fuerzas. Juntos logran superarla y volver a hacer una vida tan normal, alegre y divertida como la de antes.
Viejecitas
Charo Pita, Fátima Afonso
Pontevedra, OQO editora, 2009
Antea y Filipa son dos viejecitas humildes que lo comparten todo, aunque su todo sea casi nada: sopa de agua de lunes a sábado y un fideo a medias los domingos. Pero son felices al contar con su mayor riqueza: el afecto de la una por la otra.
Esta historia demuestra que somos capaces de hacer cosas que parecen imposibles por las personas que queremos, y que merece la pena llegar a la vejez, para disfrutar junto a ellas de los grandes o pequeños placeres de la vida. DE 6 A 9 AÑOS
Abuelita Opalina
M.Puncel
Madrid, Everest, 2005
Una tarde, antes de acabar la clase, la señorita Laura encarga a sus alumnos y alumnas que preparen un trabajo para el día siguiente: una redacción sobre su abuela. Isa no tiene y recurre a su imaginación para proporcionarse una. ¿Puede convertirse en realidad algo que se haya inventado como un juego? Una historia que narra con humor las relaciones familiares.
Aitor tiene dos mamás
María José Mendieta, Mabel Pierola
Barcelona, Bellaterra, 2004
La violencia verbal o física, el rechazo y la discriminación no son ninguna novedad en las aulas ni en los patios de las escuelas, pero ha sido necesaria la aparición de noticias sobre suicidios y denuncias de madres y padres, para que aquello que antes se consideraba «normal» se vea ahora como un problema que hay que resolver. Aitor, el protagonista del cuento, es víctima de esa violencia escolar, debido a que su familia es diferente de las demás.Ana Banana y yo
Leonore Blegvad
Madrid, Alfaguara,1984
Ana Banana no tiene miedo y siempre se le ocurren cosas estupendas y divertidas. Al niño que juega con ella le gustaría ser como Ana, pero todo le da miedo. ¿Cómo hace Ana para burlarse hasta de la oscuridad?
Annie Bonny, la pirata
Mercedes Franco, Elisa Riera
Barcelona, Thule, 2006
La verdadera historia de Annie Bonny, la niña que escuchaba su nombre en el rumor de las olas y soñaba con una vida llena de viajes por los mares.Anoche hablé con la luna
Mª Angels Gil Vila, Mabel Pierola
Barcelona, Bellatera, 2005
El miedo a la diferencia nos impide el conocimiento del otro/a y limita nuestras posibilidades de crecimiento personal. Como la madre y el padre de Paula no la dejan jugar con su amiga Marina, se pierde la oportunidad de conocer a una familia diferente de la suya, y una ocasión única de crecer y abrirse a la diferencia.Besos
Goele Dewanckel
Madrid, Kókinos, 2013
Sin duda, los besos son mágicos para los niños y las niñas. El beso de la madre o del padre que calma cualquier pupa o temor, los besos soplados en la palma de la mano que siempre llegan a destino, el beso del príncipe que despierta a la Bella Durmiente del Bosque de su letargo…
Pero llega un momento en el que los niños y las niñas también se empiezan a hacer preguntas difíciles de responder: ¿Se besan los abuelos y las abuelas? ¿Y los animales? ¿Se besan los hombres entre ellos? ¿Y las plantas?Billy y el vestido rosa
Anne Fine
Madrid, Alfaguara, 1989
Una mañana, la madre de Billy entra en su cuarto, le pone un vestido rosa y lo manda al colegio. Billy no sale de su asombro. Todo ha cambiado desde que tiene aspecto de niña.
Caperucita roja, verde, amarilla, azul y blanca
Enrica Agostinelli, Bruno Munari
Madrid, Anaya, 2001
Caperucita Roja escarmentó aquella vez que se la comió el lobo, así que en otra ocasión le dejó con las ganas. El lobo negro de Caperucita Verde, el lobo que acecha desde el coche a Caperucita Amarilla y el lobo marino de Caperucita Azul tampoco consiguen nada frente a esas niñas espabiladas que cuentan con tan buenos/as amigos/as. Y el lobo de Caperucita Blanca tiene tantas dificultades...
Carmen Martín Gaite
Luisa Antolín, Juan Manuel Santomé
Madrid, Hotel papel, 2009
Un día, me encontré con Carmen Martín Gaite, que iba cantando por las calles de Nueva York con Caperucita y la señora Miss Lunatic, la maga de la libertad. “Miranfú” me susurró al oído. Era una palabra mágica que sólo ella conocía porque Carmiña – que así la llamaban quienes la querían – se inventaba palabras y también otras cosas, como la Isla de Bergai. Desde aquel día, voy de la mano de las palabras. Con ellas, el mundo es más grande y más divertido. Si quieres, puedes venir con nosotras a descubrir el Reino de la Libertad. Sólo hay una condición: que no tengas miedo a la aventura. (Edición bilingüe castellano-inglés)
Cosquillas
Alba Barbé y Sara Carro, Núria Fortuny
Barcelona, Bellaterra, 2012
La sexualidad nos acompaña, desde muy pequeñas, en las distintas etapas de nuestra vida. Es una fuente de aprendizaje y un campo lleno de experiencias muy valiosas para nuestro desarrollo. Pese a que a veces nos puede resultar difícil hablar a las criaturas de su sexualidad, sus deseos y sus fantasías, hacerlo contribuye a que crezcan de un modo saludable e integral. Como personas adultas, es importante promover la libre experimentación con el cuerpo y ampliar el imaginario en torno a la sexualidad.
Dos hermanas reciben visita
Sonja Bougaeva
Barcelona, Takatuka, 2010
Dos hermanas viven felices en una isla. Pero un día, el transbordador trae una carta anunciando la visita del primo Hans. Tener un primo de visita es estupendo. Y si se pone a arreglar cosas, puede ser de gran ayuda. Pero cuando Hans empieza a meterse cada vez más con su manera de vivir y a decirles todo lo que habría que mejorar... entonces chocan dos estilos de vida distintos.
Dos personas
Iwona Chmielewska
Barcelona, Océano Travesia, 2010
Convivir con otra persona hace que la vida sea más facil... y más difícil. Cuando dos personas están muy unidas pueden hacer cualquier cosa buena. Incluso a otra persona.
El beso de la princesa
Fernando Almena, Ulrike Müller
Barcelona, Bambú, 2006
Divertida transgresión del cuento tradicional que relata con humor una historia de príncipes, princesas y sapos. Saponcio y Saponcia reinan en la laguna. Su hija, la princesita, quiere una moto, pero ¿dónde se ha visto a una princesa con una moto? Su madre y su padre no van a permitirlo. Por eso deciden que ya va siendo hora de que se case. ¿Quién será el elegido? ¿Puede una princesa sapo casarse con un príncipe humano? Y si la princesa sapo besa al príncipe humano ¿en qué se convertirá?El día de la rana roja
Esther Elexgaray Cruz
Bilbao, A Fortiori Editorial, 2005
El príncipe Héctor sufre un hechizo de la Condesa Morgana: sólo encontrará el amor verdadero si consigue besar a una rana roja. Cuando por fin la encuentra y la besa, la rana roja se convierte en un apuesto joven: el príncipe Adrián. Pero Morgana había dicho simplemente “amor verdadero”.
El lapicero mágico/ The magic pencil
Alicia Gómez Camús, Luis Amavisca
Barcelona/Madrid, Egales, 2012
Aquella tarde Margarita tenía muchas ganas de ver a sus amigos Daniel y Carlo. Juntos salieron para ir al parque y de camino pasaron cerca de la casa de Garrapata… ¡No podían imaginar lo que ocurría! El gato, los extraños regalos… ¡Ven a descubrir con Margarita y los gemelos el lapicero mágico! Un viaje para compartir e imaginar. Un cuento de amistad e igualdad. (Edición bilingüe castellano- inglés).
El mismo mar, la misma sal
Ester Vallbona, Núria Fortuny
Barcelona, Bellaterra, 2012
Con delicadeza y sensibilidad, el significado que el mar tiene para Clara y para Yassif, bien distinta una de otro, pone de manifiesto las barreras económicas y culturales que separan el desarrollo del subdesarrollo, la prosperidad de la miseria. Y, pese a todo, todos y todas compartimos una misma humanidad, nada mejor que la voz de los niños y niñas para mostrarlo.El príncipe Z
Juan Guinea Díaz
Bilbao, A Fortiori Editorial, 2010
El príncipe Z es un príncipe diferente. Su reino no es más grande que el tuyo y el mío, y sus vasallos y visires pueden contarse con los dedos de las manos. Su palacio no ocupa más de cien metros cuadrados, y se parece mucho a tu casa, o a la mía. Es un príncipe valiente, pero al que le dan mucho miedo las brujas y los fantasmas, como a ti y como a mí. Y los cocodrilos, por supuesto. Es valiente porque no le importa reconocer que a veces tiembla de miedo, y otras veces siente cómo un globo se infla en su garganta y le dan ganas de llorar.
El sueño de Paula
Mª del Carmen Ramos, Noelia Royo Torres
Zaragoza, Sieteleguas, 2009
A Paula le han regalado un globo terráqueo por su cumpleaños. Está lleno de manchitas de colores que representan los países. Paula sueña de qué color es el aire en esos países, con qué juguetes juegan los niños y las niñas, en qué idioma hablan aquí y allá.
El tesoro del dragón
Rafael Ordoñez Cuadrado
Madrid, Alfaguara, 2007
En una gruta, en las montañas, un dragón guarda un tesoro muy especial. Todos los caballeros lo quieren y van a por él. Pero todos vuelven chamuscados. El rey Clodoveo no puede tolerar que el orgullo del reino se arrastre por una alimaña y toma una importante decisión. Pero la princesa Armonía no está de acuerdo y se lanza a la aventura.Elefante, corazón de pájaro
Mariasun Landa
Madrid, Anaya, 2001
Una maestra de animales responde a un anuncio del periódico que solicita profesores o profesoras de elefantes. Ilusionada con la idea de conocer mundo, se marcha a África. La maestra descubre que hay distintas clases de elefantes, determinadas por su corazón. En la clase está Kikunga, una elefanta -corazón-de-pájaro de la que sus compañeros se burlan por ser tímida y aplicada, pero que salvará a todo el grupo de la crecida del Gran Río Limpopo, que arrasará el pueblo.
Elenita
Geeslin Campbell, Ana Juan
Madrid, Kókinos, 2007
Elenita quería ser sopladora de vidrio, igual que su papá. Pero su papá puso el grito en el cielo y dijo que de eso ni hablar. Así que a la niña no le quedó más remedio que emprender un largo viaje lleno de aventuras sólo para conseguir su anhelado sueño.
Y al volver…
El monstruo
Daniel Martín, Ramón Trigoç
Salamanca, Lóguez, 2008
¿Se puede o se debe ofrecer a los niños y a las niñas una historia de violencia doméstica intrafamiliar en forma de álbum? Creemos que Daniel Martín y Ramón Trigo lo han conseguido con mucha sensibilidad e inteligencia, ofreciéndonos un muy buen libro, que puede ser de utilidad para tratar el tema de la violencia de género especialmente en los colegios.
Érase dos veces Blancanieves
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2013.
Érase dos veces una joven llamada Blancanieves.
Una Blancanieves que, en esta ocasión, no será la más bella del reino, no será rescatada por un beso de amor ni se irá en brazos de un príncipe azul.
Érase dos veces Cenicienta
Belén Gaudes, Pablo Macías y Nacho de Marcos
Barcelona, Cuatro Tuercas, 2013.
Érase dos veces una joven llamada Cenicienta.
Una Cenicienta que, en esta ocasión, no irá al baile para enamorarse del príncipe, no llevará zapato de cristal… pero sí que tomará las riendas de su vida.
¡Estela, grita muy fuerte!
Isabel Olid, Martina Vanda
Barcelona, Fineo, 2008
Un libro importantísimo, una herramienta que ayudará a las personas adultas a alentar la valentía y la seguridad en los niños y las niñas, a cimentar una nueva realidad orientada al respeto, a la dignidad infantil y su defensa.
Ferdinando el Toro
Munro Leaf, Werner Klemke
Salamanca, Lóguez, 2003
Hay muchos libros infantiles, pero pocos, muy pocos que, después de más de 70 años de su primera publicación, sigan atrayendo y conmoviendo. Este es uno. Fue publicado en plena guerra civil española, como una bella aportación a la causa de la paz.
Pasaron los años y Ferdinando el toro, que prefería oler las flores, sentado debajo de una encina, en lugar de competir con los otros toros en fiereza, mantiene no sólo la calidad de una gran belleza plástica y poética sino que vuelve, una y otra vez, a ser actualidad.
Gloria Fuertes
Luisa Antolín, Juan Manuel Santomé
Madrid, Hotel papel, 2007
Gloria Fuertes fue una niña de ciudad que siempre buscaba palomas y mariposas. Un día, descubrió que leer era como mirar por la ventana, correr hacia el mar o acariciarse el corazón. Como no podía comprar cuentos, decidió escribirlos ella misma y se inventó al Hada Acaramelada y a Coleta, la poeta, haciendo payasadas en el Circo Coco Drilo con su trompeta; a Pelines, tirándole de la cola al Camello Cojito, con la pata escayolada, y a la gata Chundarata, de la mano, de la pata, de su primo el gato Pirracas. (Edición bilingüe castellano-inglés)Guapas, listas y valientes. El regalo de la hija del rey
Beatrice Masini, Desideria Guicciardini
Madrid, Anaya, 2011
Uma es la pequeña de siete hermanos y la única niña. Su padre, el rey Molefi, ha de decidir quién le sucederá en el trono: «Quien me haga el mejor regalo», anuncia. La pequeña Uma, armada solo con su audacia e imaginación, emprende un largo viaje en busca del regalo más preciado.
Otros títulos de la colección: “Guapas, listas y valientes. La niña de los pies grandes”.
Guillermo, Jorge Manuel José
Mem Fox, Julie Vivas
Cácara, Ekaré, 2011
Había una vez un niño llamado Guillermo Jorge Manuel José. Su casa quedaba al lado de un hogar para personas ancianas y conocía a todos/ as los/as que allí vivían. Cuando descubre que la señorita Ana Josefina Rosa Isabel ha perdido la memoria, el niño emprende una búsqueda para recuperar los recuerdos de su amiga.
Hadabruja
Brigitte Minne, Carll Cneut
Granada, Barbara Fiore, 2013
Las hadas tenían que ser dulces todo el tiempo. Y pulcras. Comían tarta sin dejar migas por todas partes, bebían té sin derramarlo, y en sus vestidos no podía verse jamás ninguna mancha o rastro de suciedad. Con sus voces acarameladas contaban las más dulces historias, y daban toquecitos con sus varitas mágicas aquí y allá. Rosamaría pensaba que las hadas eran aburridísimas. Y lo peor de todo es que era una de ellas. Una historia simple sobre la independencia y el respeto.
¿Hay algo más aburrido que ser una princesa rosa?
Raquel Díaz
Barcelona, Thule, 2010
Carlota estaba harta del rosa y de ser una princesa.
Carlota no quería besar sapos para ver si eran príncipes azules.
Carlota siempre se preguntaba por qué no había princesas que rescataran a los príncipes azules de las garras del lobo o que cazaran dragones o volaran en globo.Héctor, el hombre extraordinariamente fuerte
Magali Le Huche
Madrid, Adriana
Hidalgo, 2009
En el circo extraordinario hay
muchos personajes extraordinarios, pero Héctor es la verdadera estrella: él es
el hombre más fuerte entre todos los hombres. Su popularidad suscita celos
entre los domadores de leones y tigres, que sacarán a la luz el secreto mejor
guardado –y la verdadera pasión- de Héctor: hacer tejidos. Héctor conoce todos
los puntos y en su tiempo libre es lo único que hace. Cuando los domadores
descubren su secreto, lo humillarán frente a toda la troupe, incluida
Leopoldina, la bailarina a quien Héctor ama en secreto.
Piratas y quesitos
Hipátia la maestra
Florenci Salesas Pla
El Rompecabezas, 2009
Jugar con números era la diversión favorita de la pequeña Hipatia de Alejandría. “¡Las matemáticas no mienten!”, decía, y por eso de mayor llegó a ser la profesora y científica más grande de su tiempo. Además era inteligente, guapa, generosa, refinada y valiente.
Isadora Duncan. La bailarina del mar
Patricia Alonso de Agustín, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel papel, 2010
El mar me llamaba cada tarde y yo prefería jugar con él antes que con cualquier otra cosa. Fue así como empecé a bailar, empujada por el viento que deshacía mi peinado y que inflaba mi vestido y descalza sobre un suelo blando de arena húmeda.
Adoraba bailar sin moños, con el pelo suelto, con vestidos de telas suaves que hacían ondas preciosas en sintonía con mis movimientos… Pero lo más curioso es que al público también le gustaba, ¡se entusiasmaba! En pocos años me convertí en un personaje de moda y recorrí medio mundo. Estaba convencida de que no se puede bailar con el cuerpo si no se baila con el alma. Y el tiempo me dio la razón. Hoy en día me consideran la “madre” de la danza moderna y las academias de baile basadas en mi método siguen abiertas por todo el mundo. (Edición bilingüe castellano-inglés)
Julia, la niña que tenía sombra de chico
Christian Bruel y Anne Galland,
Anne Bozellec
Madrid, Jinete Azul, 2011
Julia es una niña que no hace las cosas “como todo el mundo”, según le dicen continuamente su mamá y su papá: “eres igual que un chico”. Hasta que un día descubre que su sombra no es de niña, sino de muchacho, y por ello busca un lugar en donde no tener sombra, y en esa búsqueda encontrará un amigo con el que compartir su tristeza. Es la historia de una niña que va en pos de la libertad, hasta darse cuenta de que la libertad es ser ella misma.
Kasweka
Pepa Aurora Rodriguez, Valeria Gallo
Madrid, Anaya, 2012
Kasweca acaba de llegar a la clase, viene de muy lejos y se siente insegura. Su profesora descubrirá que la niña tiene una gran imaginación y que intenta poner por escrito sus historias, aunque le cuesta porque no conoce todas las letras. Kasweca contará sus cuentos en clase, pero también enseñará a sus compañeros y compañeras cosas de su país, que abrirán la mente de los/as pequeños/ as a nuevas realidades. La profesora aprovechará los sentimientos de comunidad que nacen en el aula para llevar a cabo un proyecto muy especial: crear un bosque con plantas de cada uno de los países de origen de sus alumnos/as.
La abuela Teresa y el sol
Joaquim Carbó
Barcelona, La Galera, 2002
Con el tiempo, la abuela Teresa se ha hecho mayor, tiene el pelo blanco y se ha vuelto muy despistada. Lo único que hace con verdadera ilusión es sentarse en el banco de piedra y dejar que los rayos de sol le den calor.
La bibliotecaria de Basora
Jeanette Winter
Barcelona, Juventud, 2007
Alia Muhammad Baker es la bibliotecaria de Basora. Durante 14 años su biblioteca fue un lugar de encuentro para todos/as aquellos/as que aman los libros. Hasta que empezó la invasión de Iraq. Esta es una historia real acerca de la lucha de la bibliotecaria por salvar el valioso fondo de la biblioteca y que nos recuerda a todos y todas que, en el mundo entero, el amor por la literatura y el respeto por el conocimiento no conocen fronteras.
La conejita Marcela
Esther Tusquets, María Hergueta
Sevilla, Kalandraka, 2011
Una fábula moderna sobre un mundo dividido entre opresores/as y oprimidos/as, donde Marcela reivindica su diferencia para que prevalezcan la igualdad y la tolerancia.
La escuela secreta de Nasreen
Jeanette Winter
Barcelona, Juventud, 2010
En Afganistán, desde la llegada de los talibanes, las niñas tenían prohibido ir a la escuela, y las mujeres tenían prohibido salir de su casa sin ir acompañadas por un hombre de su familia. Esta es la historia real de una niña llamada Nasreen. A raiz de la desaparición de su madre y su padre Nasreen deja de hablar y su abuela decide llevarla a una escuela secreta. Gracias a ella, Nasreen descubrirá nuevos horizontes y compartirá sus experiencias con otras niñas.
La jardinera
Sarah Stewart, David Small
Barcelona, Ekaré, 2012
Lydia Grace debe ir a vivir a la ciudad con su tío Jim, un taciturno panadero. En sus cartas cuenta cómo, en lugares improvisados, siembra las semillas que le manda su abuela. Al llegar la primavera, las flores de Lydia despiertan las sonrisas de los clientes y las clientas. Pero, para esa sonrisa que ella más desea, la del tío Jim, tiene lista su obra maestra.
La narradora del desierto
Josep Antoni Fluixà
Alzira, Algar, 2005
Amira vive en el desierto, y lo que más le gusta es contar historias a sus amigos y amigas. Pero un día, por culpa de las guerras y el hambre, ya no queda nadie que la escuche.
La niña de los gorriones
Sara Pennypacker, Yoko Tanaka
Barcelona, Juventud, 2010
Cuando en China se ordena exterminar a todos los gorriones porque se comen gran parte de las cosechas, Ming-Li decide salvar tantos pájaros como pueda. El valeroso gesto de la niña será una lección para quienes no supieron ver la importancia de cada especie en el ciclo de la vida.
La novia de papá también me quiere
Núria González García
Bilbao, A Fortiori Editorial, 2009
Este cuento verbaliza el sentimiento de las hijas e hijos, cuando la madre o el padre tienen nueva pareja y propone una forma de dar respuesta a esas inquietudes desde el lado conciliador. La madre de esta historia es generosa para dar paz a su hija, lo que permite a la niña aceptar a la novia de su padre y tener buena relación con ella con la ayuda de su madre, un ser insustituible en su vida.
No soy perfecta
La Ola
Suzy Lee
Granada, Barbara Fiore, 2010
En este sugerente libro sin palabras Lee nos cuenta la historia de una niña en un día de playa. La impresionante simplicidad de las ilustraciones, en tan sólo dos tonos de acuarela, crea una vibrante e inolvidable historia llena de alegría y risas.
La oveja Carlota
Anu Stohner, Henrike Wilson
Salamanca, Lóguez, 2010
La oveja Carlota se sube a los árboles, se tira al arroyo e incluso sube por las peñas más escarpadas. Todo cosas impropias de una oveja. El resto del rebaño se lo recrimina. Sin embargo, un día el pastor sufre un accidente y sólo hay alguien capaz de ir en busca de ayuda: Carlota.
La princesa Li/ Princess Li
Elena Rendeiro, Luis Amavisca
Barcelona/Madrid, Egales, 2012
La princesa Li vivía con su padre, el rey Wan Tan, en un hermoso palacio… ella amaba a Beatriz una chica de una tierra lejana. Las dos eran muy felices hasta que Wan Tan mandó llamar a la princesa: “Había llegado el día de casarse con un joven de la corte”. ¡Ven a descubrir lo que ocurrió con Li! El tradicional cuento de magia… pero diferente. Una fábula de igualdad, y sobre todo, una historia de amor. (Edición bilingüe castellano-inglés).
La señora Meier y el mirlo
Wolf Erlbruch
Barcelona, Libros del Zorro Rojo, 2012
«¡Ahora sí que la señora tenía motivos para preocuparse! De inmediato lo olvidó todo: sol, frío, botones, pasteles, aviones, oscuridad y flores de calabaza. Con mucho cuidado colocó al pajarito en su mano.» La señora Meier vivía preocupada. ¿Saldría el sol o nevaría? ¿Tendría suficiente abrigo para el invierno? ¿Le habría puesto pasas al pastel? Por suerte, su marido siempre le daba, en estos casos, un té de menta... Hasta la mañana en que apareció un pequeño pájaro que necesitó de sus cuidados y, lo más importante, que le enseñara a volar.
Las lavanderas locas
Quentin Blake, John Yeoman
Barcelona, Oceano Travesia, 1997
Ana, Susana, Pili, Mili, Dora, Lora y Ernestina eran siete lavanderas, las mejores de la comarca. Lavaban sucias sábanas, calcetines apestosos, mugrientos pañuelos y muchas otras prendas que todos y todas iban dejando por ahí. Todos los días desde muy temprano. Porque el Señor Aldo Avaro, el dueño de la lavandería, era un hombrecito malvado que las obligaba a trabajar de sol a sol. Pero un día se cansaron. ¡Cuidado, las lavanderas locas vienen hacia aquí!
Letras en los cordones
Cristina Falcón Maldonado, Marina Marcolín
Sevilla, Kalandraka, 2012
Flor es la más grande de nosotros/as siete. Tiene siete años. Por eso y porque es muy valiente, podemos ir a la escuela con ella. No le tiene miedo a la oscuridad, ni a los espantos que dicen que aparecen a las seis de la mañana.
Creo que también quiere ir a clase porque le gusta ponerse los zapatos y la ropa de ir a la escuela. La memoria imborrable de la niñez, en un relato entrañable e ilustrado con dulzura.
Lidia y yo ponemos la mesa
Dimiter Inkiow
Madrid, SM, 2003
Lidia y su hermano se han quedado solos. Su madre ha tenido que salir un momento a comprar y les advierte que no entren en el cuarto de estar, donde está todo arreglado para una visita. Sin embargo, al cabo del tiempo las prohibiciones de la madre parecen diluirse, y la niña y el niño entran decididos a ver la apetecible merienda. Una divertida historieta en la que se muestra la importancia de la obediencia y la colaboración doméstica.
Otros títulos de la colección: “Lidia y yo vamos a la compra”.
Lisa Muchaprisa
Scheffler, Axel
Madrid, Everest, 2003
Lisa Muchaprisa no tiene mucha paciencia, si no consigue lo que quiere se pone a gritar. Pero, esta vez su enfado le lleva a iniciar una aventura en la que tendrá que lidiar con dragones y piratas. ¿Saldrá ilesa la joven protagonista? ¿Aprenderá a controlar su terrible genio? Un libro donde se muestra que no hay diferencias entre los sexos cuando se tiene la motivación necesaria para alcanzar los objetivos.
Los colores de Dulari
Gita Wolf, Dulari Devi
Madrid, Kókinos, 2011
Esta es la conmovedora historia de Dulari Devi, una mujer humilde que consiguió cambiar una vida de penosos trabajo por un viaje hacia la magia del arte. Dulari observó, aprendió y dejó volar su imaginación hasta crear este primer libro que se enmarca en el estilo tradicional Mithila, de Bihar, al este de la India. Una aventura que nos enseña que llenar de color la oscuridad es posible.
Los hombres no pegan
Beatriz Moncó, Mabel Piérola
Barcelona, Bellaterra, 2001
Es un cuento que trata de llamar la atención contra la violencia familiar y de género. Es un aviso contra la masculinidad mal entendida, contra la desigualdad entre hombres y mujeres, contra el maltrato doméstico, contra las estructuras de poder que permiten que las familias y sus relaciones se conviertan en un terror cotidiano, en un campo de batalla donde los más débiles pueden perder la vida.
Luna y el vestido de Max
Thierry Lenain
Colección Ala Delta serie Roja
Zaragoza, Edelvives, 2010
El día que Luna y Max van al centro comercial, Luna se encapricha con un balón de fútbol. Sin embargo, Max lo que quiere es ver a su amiga con un bonito vestido de volantes y lazos, ¡un precioso vestido de niña! El problema es que Luna no quiere ni imaginarse vestida de niña. No, a ella le ronda otra idea por la cabeza…
Otros títulos de la colección: “Luna quiere un bebé”, “Los besos de Luna”, “Luna tiene demasiados novios”, “¿De dónde sale esta niña?”.
Mi primer libro sobre ellas
Marta Rivera de la Cruz, Cecilia Varela
Madrid, Anaya, 2011
¿Sabías que en el mundo aún existen lugares donde se piensa que la mujer es inferior al hombre? En las páginas de este libro conocerás a siete mujeres admirables que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños y llegaron, incluso, a cambiar la historia.
Mamá puso un huevo, o como se hacen los niños
Babette Cole
Barcelona, Destino, 1998
¿Cómo contarle a un niño o a una niña de dónde vienen los bebés? Con humor aquí se narra cómo una ingeniosa madre y un ingenioso padre responden de forma inverosímil a la pregunta de sus hijos e hijas.
Ni un besito a la fuerza
Marion Mebes, Lidia Sandrock
Bilbao, Maite Canal, 1994
Ni un besito a la fuerza es un libro claro y sencillo dirigido a la gente menuda, y que puede ser utilizado por madres, padres, educadoras, educadores, profesorado y otras personas adultas que busquen un modo directo de abordar con niñas y niños el difícil tema del contacto físico no deseado. Enseña a distinguir las sensaciones cómodas y agradables de las que no lo son y trata de contribuir al desarrollo de las propias percepciones y sentimientos, insistiendo en la posibilidad de decir NO. Tiene como objetivo colaborar educativamente e la prevención de la violencia sexual a menores.
Otros títulos de la colección: “Ni una caricia a la fuerza”
Nico y el bebé estrella
Susana Gómez Redondo, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel papel, 2009
Un día Nico abre el armario y se encuentra una lucecita: es una estrella y ahora que ha ido a parar a su habitación tendrá que cuidarla, de modo que lo primero que se pregunta es ¿de qué se alimenta una estrella? Nico decide cuidarla porque tiene muy mal aspecto. Recurrirá a un libro que habla de la vida de las estrellas y ahí descubrirá que éstas se alimentan de distintas cosas, pero no de todo: es decir, tendrá que averiguar qué come la estrella para que se ponga fuerte y hermosa. Además tiene uno de esos finales que hacen soñar a los niños y las niñas. (Edición bilingüe castellano-inglés).
Jimmy Liao
Granada, Barbara Fiore, 2012
Hola a todo el mundo, me llamo Perfecta Nueno. Ése es el nombre que me pusieron mamá y papá. Dicen que cuando yo era niña, tanto de cara como de espalda, despierta o dormida, riendo o llorando, les parecía perfecta. Pero a medida que fui creciendo, la cosa cambió... Las exigencias de mi madre y mi padre y de mi escuela fueron en aumento. Estoy tan cansada que tengo ganas de gritar: « ¡No soy una niña perfecta!» Quiero que sepáis que en el mundo hay muy pocas personas que se sientan tan imperfectas como yo. Por eso le he echado valor y he saltado a escena para expresar mi opinión al respecto. A todos/as los/as niños/as y a las personas mayores que hayáis abandonado la búsqueda de la perfección, os invito a escucharme.
No soy rubia
Kirmen Uribe
Barcelona, La Galera, 2004
A veces es difícil hacer amigos y amigas. Pero en el momento que escribí el nombre de mis compañeros/as en árabe creo que he comenzado a tener amigos/as. Yo quería ser rubia pero me he dado cuenta que en donde vivo hay muy poca gente rubia, la mayoría tienen el pelo castaño y la piel morena como yo. Así que de momento ya estoy bien con el color de mi pelo.
No te metas conmigo
Pat Thomas, Lesley Harker
Barcelona, Juventud, 2008
La delicada cuestión del acoso escolar en términos sencillos y tranquilizadores. Los miedos, las preocupaciones y los interrogantes que plantea este tema se ponen al alcance de los/as más pequeños/as de una manera accesible.
Incluye una guía para utilizar este libro, bibliografía y recursos para niños, niñas y personas adultas.
Oliver Button es una nena
Tomie dePaola
León, Everest, 2007
A Oliver Button no le gustaba hacer lo que los niños hacen normalmente. No jugaba muy bien a ningún juego de pelota. Le encantaba dibujar y leer, pero lo que más le gustaba era bailar. Los chicos se burlaban de él y las chicas le defendían. Un día, alguien escribió en la pared del colegio ¡Oliver Button es una nena!. Sin embargo, decide seguir adelante con su afición y dar clases de danza. Un día baila en el concurso de talentos con sus brillantes zapatos de claqué y, desde entonces, su vida cambia para convertirse en una estrella.
Paula tiene dos mamás
Léesela Newman, Mabel Piérola
Barcelona, Bellaterra, 2003
Todas las personas son iguales y a la vez muy diferentes. A las familias les ocurre algo parecido, hay familias con una mamá y un papá, otras sólo con un papá o con una mamá.
Este libro cuenta la historia de Paula que tiene dos mamás y en la que aprende que lo único verdaderamente importante es el cariño.Piratas y quesitos
Carmen Herrera Castro
Bilbao, A Fortiori Editorial, 2005
«Esta noche no puedo dormir porque mañana salgo de vacaciones con mis tíos. Mi tío se llama Miguel, como yo, y quiere casarse y tener un bebé. Mi tío no tiene que buscarse novia porque ya es novio del tío Fernando, lo que pasa es que la abuela está un poco despistada y no se ha enterado, eso creo yo».
Plantando árboles en Kenia
Claire A. Nívola
Barcelona, Juventud, 2012
Wangari Maathai, ganadora del Premio Nobel de la Paz de 2004 y fundadora del movimiento Cinturón Verde, creció en las tierras altas de Kenia, donde las higueras ocultaban los cerros, los peces llenaban los arroyos y la gente cultivaba sus abundantes huertos. Pero año tras año, las tierras fueron desforestadas y el paisaje de se transformó cada vez más. Cuando Wangari regresó después de sus estudios en Estados Unidos, solo encontró huertos secos, gente desnutrida y los árboles habían desaparecido del paisaje. ¿Cómo podría ella sola traer de vuelta los árboles, restaurar los huertos y devolver la felicidad a la gente?Princesas, dragones y otras ensaladas
Marie Vandescal
Madrid, Adriana
Hidalgo, 2010
Esta es una historia que, como su
nombre
lo indica, incluye princesas, dragones,
príncipes… y una princesa que tiene el nombre de una ensalada: Escarola. En
esta historia, los personajes se salen de sus roles para transformar las
típicas historias de princesas en una verdadera historia de humor y, por qué
no, aprendizaje. En Valvasoria hay una tradición: al cumplir los quince años,
las princesas son raptadas por algún dragón que vive en la zona para luego ser
rescatada por un príncipe, casarse y comer perdices. Pero en la historia de
Escarola, las cosas no funcionan del mismo modo.
Reina Gisela
Nicolaus Heidelbach
Barcelona, Juventud, 2008
Este álbum narra la historia de un padre y su hija que pasan unas vacaciones juntos. El padre, todas las noches antes de dormir, le cuenta a su hija la historia de la niña Gisela, que naufragó en una isla y se autoproclamó reina del lugar. Hasta que los/ as habitantes se hartaron de tantas exigencias y se libraron de ella.
Rita y el astronauta
Antonio Amago Alonso, Jorge del Corral
Zaragoza, Sieteleguas, 2011
Basado en una historia real, el cuento narra, a través de curiosas preguntas de una niña pequeña, la experiencia de Yuri Gagarin como primer cosmonauta de la historia. Comienza cuando el astronauta y su nave caen a la tierra en un remoto lugar cerca del río Volga, siendo la protagonista (Rita) y su madre Anna las primeras y únicas personas en contemplar tan singular acontecimiento.Rosalinde tiene ideas en la cabeza
Christine Nöstlinger
Madrid, Alfaguara,
1998
Rosalinde tiene un agujero en los
calcetines y una venda en la rodilla... Las personas que la rodean se fijan en
casi todas las cosas de Rosalinde, menos en sus ideas. Solo su abuelo conoce
las ideas que tiene en la cabeza.
Simón, el topo
Simón, el topo
Carmen De Manuel, Laura Reixach
Barcelona, Bellaterra 2011
Simón, el protagonista de esta historia, es un topo, pero no es topo como los demás. Simón es diferente. La emotiva historia de Simón entretiene a los niños y a las niñas y ayuda a las personas adultas, padres, madres, educadores/as y otros profesionales, a abordar con los/as menores un tema tan delicado como el de la homosexualidad infantil con toda naturalidad.
Su-Lin, la niña abandonada
Luisa Villar Liébana, Jesús Gabán
Madrid, Pearson, 2003
Su-Lin es abandonada nada más nacer. Crece en el bosque, donde conoce a un panda muy especial y vive aventuras que la llevarán hasta la ciudad. Allí, logra establecerse y hacerse con las riendas de su vida. Una entrañable historia, llena de lirismo, que refleja el cruel destino de muchas niñas recién nacidas en distintos lugares del mundo.
Susana
Marie-Ange Guillaume, François Roca
Barcelona, Juventud, 2005
Susana ha decidido irse sola, en avión, a conocer el mundo sin su perro Hélice. Quiere ver otros animales que sepan hacer alguna cosa más que mover la cola y romper calcetines. Pero Susana quiere mucho a su perro y más tarde lo echará de menos. En su viaje contempla la tierra como un verdadero mosaico: campos verdes, lagos azules, desiertos, polos, pingüinos, monos, papagayos, jirafas, avestruces… Pero, ¿qué hacer con todas estas maravillas si no se pueden compartir con un amigo o amiga?
Un día de caca y vaca
Fina Casalderrey
Alzira, Algar, 2006
Cruz tiene una carpintería y Andrea
es violinista. Son la madre y el padre de Álex, que hoy va por primera vez de
excursión. ¿Qué aventuras vivirán en el autobús? ¿A qué personas conocerán?
Álex y sus amigos demostrarán que los hombres y las mujeres pueden hacer las
mismas cosas.
Un mundo de mamás fantásticas
Marta Gómez Mata y Carla Nazareth
Barcelona,
Comanegra, 2013
Una constelación de madres de
personajes célebres como Albert Einstein, Frida Kahlo o Peter Pan.
A veces el pasado resulta un país
demasiado remoto e inaccesible. La Mamá de Arquímedes se ha propuesto acortar
distancias, así que ha reunido a muchas de sus amigas y a las mamás de
algunos/as de los/as protagonistas de sus libros favoritos para contar de nuevo
la historia de sus hijos e hijas.
Un pasito, y otro pasito
Tomie de Paola
Caracas, Ekaré, 2000
El mejor amigo de Ignacio es su abuelo. “Un pasito… y otro pasito”, le enseña a su nieto a caminar, a construir torres con bloques de madera y a contar historias. Cuando el abuelo vuelve de una larga enfermedad, no es el mismo de antes: no se mueve ni reconoce a su familia. Nadie cree que mejore, pero Ignacio le enseñará a vivir nuevamente, un pasito… y otro pasito.Tanga y el gran leopardo
Roberto Malo, Francisco Javier Mateos
y David Laguens
Barcelona,
Comanegra, 2009.
Tanga es la hija del gran brujo de
la tribu de los toblongo. Es la persona más rápida y ágil del poblado, y
también la más valiente, tal como demuestra cuando se ofrece para enfrentarse
al gran leopardo, un animal feroz y cruel que amenaza la paz de los toblongo.
Tanga se sumerge en los peligros de la selva, y con su destreza e inteligencia
vencerá el temible leopardo y reivindicará el coraje de las mujeres del
poblado.
Todos sus patitos
Christian Duda, Julia Friese
Salamanca, Lóguez, 2009
Esta es la historia de un zorro y de un patito que se encuentra en el huevo bajo el vientre de mamá pata, en medio del bosque. El zorro quiere comerse a la pata, pero ésta levanta el vuelo abandonando su huevo.
Sin embargo, el pequeño pato sale a tiempo del cascarón, mira a su alrededor y saluda entusiasmado al zorro: “¡Mami, mami!”
-”¡No, papá!”, le corrige. Y como quiera que un padre no puede comerse a su hijo, su estómago continuará protestando hambriento.
Tres mujeres valientes
C.L.G. Martin, Peter Elwell
León, Everest, 2001
Cathy tiene miedo a las arañas, y su madre y su abuela también. Por eso decide ir a cazar una pidiéndoles ayuda a su madre y a su abuela...
Uma, la pequeña diosa
Fred Bernard, François Roca
Barcelona, Juventud, 2007
Uma es elegida por los sacerdotes para ser la nueva diosa viva, como lo requiere la tradición india. Cuando empieza una guerra, debe huir de su santuario seguro y empieza para ella un viaje lleno de aventuras. Con la ayuda del Dios del Agua, del orgulloso mono Ramesh, de un árbol que habla, y de tigres hambrientos, Uma, que nunca había visto el mundo exterior, viajará por tierras lejanas para encontrar su familia y su verdadera identidad.
Una caperucita roja
Marjolaine Leray
Barcelona, Océano Travesia, 2010
Una caperucita pasea tranquilamente por el bosque cuando es capturada por el lobo… Pero esta caperucita no se deja intimidar muy fácilmente. Una cáustica versión del más famoso cuento para niños y niñas, que hará reír a todos y todas, incluso a muchas personas adultas.
Una letra prometida
Fátima del Río Martín, Noelia Royo Torres
Madrid, Sieteleguas, 2005
Hoy es el primer día de colegio de María, una niña africana. Está muy emocionada, su madre le ha comprado un bonito lápiz y un cuaderno con un dinero que había guardado para este día. La abuela Nani, siempre le ha enseñado los nombres de las cosas, pero la abuela Nani no sabe leer.
Veva
Carmen Kurtz
Barcelona, Noguer, 2009
Veva es un bebé muy especial: a los pocos meses no sólo es capaz de balbucear sino que anda ya opinando y preguntando el porqué de casi todo. Con su abuela mantiene jugosas conversaciones secretas que ofrecen un vivo retrato de la sociedad española de los años setenta.
Otros títulos de la colección: “Veva y el mar”.
Virginia Woolf
Luisa Antolín, Antonia Santolaya
Madrid, Hotel papel, 2008
Virginia era una niña de ojos verdes muy abiertos y cara redonda con coloretes. Hasta los tres años, apenas abrió la boca y en su casa andaban un poco preocupados/as pero un día miró por la ventana y dijo: “Esa nube tiene forma de gaviota”. Desde entonces, Virginia no paró de hablar. Y lo hacía muy bien. Tan bien, tan bien lo hacía, que por las noches era ella la que contaba los cuentos antes de dormir. Virginia nunca dejó de tener un libro entre las manos y muy pronto decidió que quería ser escritora. Virginia quería escribir historias que hicieran hablar a las palabras mudas. ¿Quieres ser como Virginia? Pues aquí está su historia.(Edición bilingüe castellano-inglés)
Vivo en dos casas (¿Y qué?)
Miren Agur Meabe
Barcelona, La Galera, 2003
Vivo en dos casas… ¿y qué? ¡Si tengo mi hueco en las dos! Y en las dos me quieren muchísimo. Además, empiezo a sentirme bien, vaya que soy feliz.
Wangari y los árboles de la paz
Jeanette Winter
Barcelona, Ekaré, 2011
De pequeña, en Kenia, Wangari vive rodeada de árboles. Cuando crece, comienza una masiva deforestación y teme que pronto todo el bosque sea destruido. Entonces decide sembrar nueve arbolitos y comenzar un movimiento ecológico. Wangari Maathai nació en una pequeña aldea en la verde y fértil tierra de Kenia, llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz en 2004.Witika, la hija de los leones
Blanca Álvarez, Carmen García Iglesias
Barcelona, Destino,
2005
Aunque a Witika le dan mucho miedo
los leones, todas las mañanas debe recorrer sola un largo camino hasta el
manantial, en busca de agua. Camina y sueña, sueña y camina, sin saber que está
a punto de tropezarse con algo o alguien... que puede cambiar su vida.
Zarah
Zoran
Drvenkar, Martin Baltscheit
Barcelona, Libros
del Zorro Rojo, 2008
Las amigas de Zarah se creen muy
valientes. Son cuatro: Agnes, Bea, Cordelia y Dorotea, la capitana. Todo lo que
ésta última ordena es cumplido puntualmente por sus amigas. Un día, a Dorotea
se le ocurre invitar a sus amigas al bosque, un lugar enorme, oscuro y
silencioso. Éstas aceptan de inmediato y durante el camino no renuncian al
propósito de asustar a Zarah. Pero ¿lograrán intimidarla? ¿Qué secreto oculta
nuestra protagonista bajo ese gesto de aparente indiferencia?
DE 9 A 12 AÑOS
Alas de mosca para Angel
Fina Casalderrey, Manuel Uhía
Madrid, Anaya, Manuel Uhía
Estrella, una nueva alumna de sexto de primaria, produce ciertas incomodidades debido al cuidado especial que requiere. Pero su reacción ante la noticia de un secuestro conmoverá a sus compañeros y compañeras de clase, a su familia y a la opinión pública demostrando que, por encima de las diferencias de ideas o capacidades, lo más importante es tener un gran corazón.Amelia la trapecista
Ricardo Alcántara, Jesus Gaván Bravo
Madrid, Anaya, 2005
La monita Amelia quiere ser trapecista en el circo del hipopótamo Genovevo, pero no tiene la suerte de su parte: es demasiado pequeña, demasiado débil, no tiene el traje adecuado ni sabe leer ni escribir para firmar el contrato. ¿Conseguirá Amelia hacer realidad su sueño?
Amira princesa del desierto
Salim Alafenisch
Madrid, Siruela 2003
Amira, una joven y bella beduina, tiene un pequeño pero complicado problema: ¿cómo seleccionar a su futuro marido entre cuarenta pretendientes? Su abuela la ayudará a resolverlo y gracias a sus sugerencias irá desechando, uno tras otro, a aquellos cuyos defectos oculten sus virtudes, hasta quedarse tan sólo con tres: Talal, Khalil y Nabil. A pesar de que a Amira le encantaría quedarse con todos, sólo uno puede desposarla. Ante tan difícil elección, Amira, aconsejada por su abuela, decide prometerse con aquel que cuente la mejor historia. Pero... ¿qué pasaría si los tres resultasen ser espléndidos narradores...?
Anastasia Krupnik
Anastasia Krupnik
Lowry, Lois
Madrid, Espasa- Calpe, 2009
Anastasia está enamorada de un chico de su clase y no comprende bien por qué su profesora no valora sus poemas. Todos los sucesos de su vida los refleja en su cuaderno verde, en el que hace unas interminables listas de las cosas que le gustan y de las que detesta. Pero cuando su madre y su padre le anuncian que va a tener un hermano, ella siente que su mundo peligra y reacciona con apasionamiento.Ben quiere a Anna
Peter Härtling
Madrid, Alfaguara, 1979
Anna, su madre y su padre acaban de regresar a Alemania, después de vivir unos años en Polonia. Pero a la joven todo en su país le resulta ahora extraño. La cultura y las costumbres han cambiado mucho, y sus compañeros y compañeras la ven como a un bicho raro. Sin embargo, Ben se sentirá atraído por ella.
Billy Elliot
Melvin Burguess
Madrid, SM, 2002
La madre de Billy ha muerto, y tanto su padre como su hermano mayor están inmersos en una de las huelgas de mineros y mineras más importantes de todos los tiempos. El padre de Billy lleva a su hijo al gimnasio para que aprenda boxeo, igual que hizo él de pequeño. Pero el chico quiere ser bailarín, algo no bien visto en su pueblo. ¿Conseguirá Billy vencer los prejuicios y alcanzar su sueño? Una estupenda novela que muestra la superación de las dificultades y el derrumbe de los estereotipos de género.
Candela, misión parche
Mónica Rodriguez, Mónica Carretero
Madrid, Anaya, 2008
Al pirata Barbanegra le ha entrado una melancolía sin igual. Ha perdido el parche y no quiere cometer más fechorías. De nuevo Candela superagente deberá deshacer el entuerto. Pero el malvado Malatrapa le sigue muy de cerca. ¿Volverá el pirata Barbanegra a ser el terror de los siete mares? Enfúndate tu gabardina de espía y una gorra de pescar, que nos vamos con Candela a atravesar el océano.
Otros títulos de la colección: “Candela, misión polar”, “Candela, misión tornillo”, “Candela, misión zeta”, “Candela, misión sarcófago”.
Carlota y el misterio del botín pirata
Gemma Lienas
Barcelona, Destino, 2009
A Carlota se le encienden todas las bombillas en cuanto Mireya explica que ha encontrado una antigua moneda de oro. «Esto huele a misterio»... y nadie mejor que la Tribu de Camelot para resolverlo. ¡Reunión urgente! Hay que trazar un plan, encontrar pistas, descifrar enigmas y no meterse en demasiados líos... ¿Te atreves? Quién sabe, ¡quizá los tesoros piratas todavía existen!
Chicas al rescate
Bruce Lansky, Federico Delicado
Madrid, Anaya, 2001
¿Qué hará Cenicienta si el hada madrina se ha ido de vacaciones? ¿Cómo se las arreglará Kimi para hacer frente al ogro? ¿Qué puede hacer una joven princesa con una suegra impertinente? Las protagonistas de estos relatos —recopilados por Bruce Lansky— siempre salen airosas ante las situaciones más complicadas, como Chardae, que logra entretener a su melancólico e intransigente marido con mil y un cuentos.
Clara y la ciudadanía
Beatriz Moncó, Mabel Piérola
Barcelona, Bellaterra, 2009
«Los derechos de la ciudadanía, como todo lo importante, son algo frágil y quebradizo; no podemos permitirnos el lujo de no cuidarlos. Pero, además, debemos enseñar cómo cuidarlos a las generaciones futuras porque esa no es sólo nuestra obligación, sino la más firme garantía de su permanencia.» Clara y la ciudadanía trata de desvelar en los chicos y las chicas el sentido de la participación, la solidaridad y el interés por la colectividad.
Claudia, aprendiz de bruja
Mari Carmen de la Bandera, Claudia Ranucci
Madrid, Anaya, 2005
Claudia vive en Madrid. Con su hermano de 12 años no se lleva demasiado bien, y muchas veces su madre y su madre y su padre tienen que intervenir cuando discuten. En Leganés viven su abuela y su abuelo, Fermín y Paloma, pero su abuela Pepa, la de Sevilla, es distinta: tiene el pelo azul y es bruja. De ella quiere aprender Claudia sus artes de brujería, por eso se considera a sí misma aprendiz de bruja.
Otros títulos de la colección: “Claudia y el mago Leopoldo”, “Claudia cumple su sueño”.
Otros títulos de la colección: “Juana Calamidad y la casa encantada”, “Juana calamidad contra el hombre lobo”.
El autobús de Rosa
El Pájaro Negro
De otra manera
Ana Tortosa, Mónica Gutiérrez Serna
Barcelona, Thule, 2009
Una obra que retrata de forma conmovedora el proceso de maduración y crecimiento emocional de una niña. Los miedos, las tormentas, las pesadillas, las despedidas, las ausencias... pueden tomarse de otra manera si se miran con otra luz. Sombras espantosas se convierten en formas hermosas a la luz del día. La tormenta da miedo, pero si el abuelo la coge de la mano, le gusta el olor de la tierra húmeda. El columpio da vértigo, pero si mira a lo alto del cielo, nota la caricia de las alas de los pájaros.
Desventuras de Juana Calamidad
Paco Clement, Ángel Esteban
Madrid, Anaya, 2001
En un pueblo de la costa gallega viven Juana Calamidad y sus amigos y amigas, que dan rienda suelta a sus fantasías en Montefaro, un lugar que da al océano y que conserva recuerdos de tiempos antiguos, de otras culturas y otras gentes.
Otros títulos de la colección: “Juana Calamidad y la casa encantada”, “Juana calamidad contra el hombre lobo”.
El abrigo de Pupa
Elena Ferrandiz
Barcelona, Thule, 2010 Pupa se protege con su abrigo tejido de miedos. Por eso huye de telarañas con forma de corazón, vive atrapada en una concha de caracol, la acechan los árboles y le llueven relojes. A Pupa los miedos le impiden transformarse en lo que de verdad es.
El árbol rojo
Shuan Tan
Granada, Barbara Fiore, 2010
A veces el día empieza vacío de esperanzas. Shaun Tan nos describe el día de la joven, retratando un mundo de sueños en el que lo fantástico se transforma en realidad, un viaje desde la desesperación a la esperanza. La joven camina cabizbaja por las calles de un mundo surreal, nadie entiende nada, el mundo es una máquina sorda sin sentido ni lógica. Los problemas llegan todos de golpe y las experiencias maravillosas se escapan. El futuro se percibe como una amenaza y la soledad se suma a la confusión. Sin embargo cuando parece haber perdido toda ilusión aparece inesperadamente, misteriosa y luminosa, la esperanza. Un álbum poético y esperanzador.
El autobús de Rosa
Fabrizio Silei, Maurizio A.C. Quarello
Granada, Barbara Fiore, 2011
Detroit. Henry Ford Museum. Un abuelo afroamericano lleva a su nieto a ver el autobús en el que en 1955 Rosa Parks, cambió la historia de los Estados Unidos. El abuelo conoce bien esa historia, viajaba en ese autobús cuando Rosa se negó a ceder su asiento a un hombre blanco. El abuelo cuenta a su nieto de cuando en las escuelas había aulas separadas para niños/as blancos/as y para niños/as negros/as, que en los locales públicos de los/as blancos/as no podían entrar los/as negros/as, historias de hombres encapuchados de blanco que pegaban, quemaban y mataban a los/as negros/as. Pero al abuelo lo que más le duele es haber estado allí con ella y no ser parte de la historia por no haber sido tan valiente como Rosa Parks.
El código del dragón
Tea Stilton
Barcelona, Destino, 2007
¿Qué oculta el sótano de la antigua Universidad de Ratford? ¿Quién ha raptado a Hans Ratilo? Un misterio que sólo podían resolver cinco chicas muy especiales: ¡las chicas del Club de Tea! Ésta es la historia de su primera e increíble aventura.
El Mahabhárata contado por una niña
Samhita Arni
Madrid, Siruela, 2004
El Mahabhárata, la mayor epopeya escrita, narra una fascinante historia de dioses y hombres y mujeres, de peligros y disputas entre dos familias enemistadas: los Pándava y los Káurava. En las victorias y terribles derrotas que se cuentan, el lector y lectora pasa por miedos y maravillas, siendo el príncipe Árjuna, héroe de maravilloso altruismo, el indiscutible protagonista de ellas. La versión de Samhita Arni, que publicó e ilustró este libro con sólo 12 años, ofrece a jóvenes y personas adultas una visión fresca de este clásico de la literatura y cultura indias.El Pájaro Negro
Suzy Lee
Granada, Barbara Fiore, 2011
Suzy Lee vuelve a ofrecernos la posibilidad de ver la vida a través de los ojos de una niña. Si en La Ola y Espejo era la curiosidad la que daba paso a una pequeña aventura, en El pájaro negro sucede precisamente lo contrario: la protagonista se enfrenta al conflicto y a la soledad, y encuentra en el ensueño la evasión perfecta que le permite reencontrarse consigo misma. Un pájaro negro, enorme e inesperado, se convertirá en su compañero de viaje y en el confidente que tanto necesita para sentirse segura de nuevo.
Ellas hicieron historia
Marta Rivera de la Cruz, Cecilia Varela
Madrid, Anaya, 2011
Uno de los retos del siglo XXI es alcanzar la plena igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Cien años después de que se celebrara por primera vez el Día Internacional de la Mujer, el 19 de marzo de 1911, te invitamos a conocer en las páginas de este libro a un grupo de mujeres que, en épocas en las que no tenían derecho a casi nada, se atrevieron a luchar por sus sueños, y llegaron, incluso, a cambiar la historia.
Endrina y el secreto del peregrino
Concha López Narváez
Madrid, Espasa- Calpe, 2009
Novela histórica que se desarrolla a finales del siglo XII, en el hermoso camino que une el Pirineo de Navarra con Santiago de Compostela. Endrina, una joven pastora, oye los gritos en la niebla de dos extraños peregrinos que solicitan su ayuda. ¿Por qué se ocultan?, ¿de qué huyen? Una historia de emociones y aventuras que refleja lo que el Camino de Santiago supuso en las relaciones de España con la Europa medieval.
Esconderse en un rincón del mundo
Jimmy Liao
Granada, Barbara Fiore, 2010
En mi corazón vive una niña que siempre que tiene la sensación de que el mundo no funciona, se esconde en su rincón. En el rincón hay canciones que esperan a que ella las cante, acertijos que esperan a que ella los resuelva, recuerdos que esperan a que ella los evoque, sueños que, como la hojarasca, tiene que amontonar e ir examinando… Allí respira tranquila y camina despacio. El silencio entre notas da forma a la música, un silencio que transmite el mensaje de que existe un mundo nuevo y hermoso. En mi corazón vive un niña que siempre se esconde en el rincón, pero sólo por un rato. Es porque necesita un poco de tiempo para volver a encontrar su lugar en el mundo.
¡Estas despedida!
Rachel Flymn
Madrid, SM, 2002
Edward, un exigente niño de diez años, se levanta un día y se da cuenta de que su madre no le ha calentado la leche del desayuno, no le ha guardado los calcetines como a él le gusta... Y decide despedirla. ¿Podrá seguir el niño con su buena vida? Un libro que muestra con humor e ironía la importancia de los vínculos familiares.
Fanny crea una agencia de detectives
Schröder, Patricia
Colección La banda del Regaliz
Zaragoza, Edelvives, 2008
La banda del Regaliz está formada por cuatro amigas inseparables. De las cuatro, Fanny es la más valiente y espontánea, la que está siempre armando jaleo y concibiendo ideas geniales. Junto a sus amigas se lo pasa en grande, aunque a veces tienen que afrontar algunas situaciones complicadas. Sin embargo, siempre salen airosas gracias a su tesón e inteligencia.
Huevos duros
Marisa Núñez, Teresa Lima
Pontevedra, OQO editora, 2012
La hija del carbonero era conocida por su inteligencia. El príncipe, atraído por su ingenio, la desafía en un juego intelectual que acabará por marcar el destino de sus vidas…
Reconstruido a partir de una versión oral del Magreb, este cuento, de carácter híbrido, conoce una extraordinaria difusión lingüística y cultural, con variantes en puntos tan distantes uno del otro, como Finlandia, lugar de procedencia de Huevos duros, o Rusia, en donde Afanasiev localiza una versión de la historia titulada La chica lista.
Guarda el secreto. Manual para brujas
Patxi Zubizarreta, Elena Odriozola
Madrid, Anaya, 2007
La vecina de Joana no es muy agradable con los niños y niñas. Parece una bruja, y los niños y niñas tratan de evitarla, pero Joana siente curiosidad y poco a poco se va acercando a ella. Cuando la niña se decide a preguntarle si cree en las brujas, Graciana le contesta: Todas las cosas que se cuentan existen, pero hay que guardar el secreto... El día del cumpleaños de Joana, Graciana la obsequia, por medio de unos conjuros, con viajes, en los que le descubre cosas maravillosas e increíbles: al hombre lobo y a la mujer ciervo, a las lamias, etc. Además de presenciar hechos fantásticos, Graciana le regala cada día algún «cuento de vieja», como ella los llama. Todo a condición de que guarde el secreto.
Heuria provoca tempestades (serie Arcanus)
Care Santos
Barcelona, Destino, 2008
La hija del nuevo mago del Gran Circo Alfa es una persona diferente, aunque sus tres amigos — Maddox, Wiktor y Ekki— no sabrán cuánto hasta que se vean metidos en problemas. Hará falta un secuestro, una huida atropellada del castillo del malvado Mahgul y hasta un encuentro con un extraño personaje que defiende a los monjes negros para que comiencen a comprender la verdad.
¡Hola, estúpido monstruo peludo!
Fina Casalderrey
Alzira, Algar, 2009
Imagina que un día, de repente, tu padre vuelve a casa transformado en un monstruo. Un monstruo malhumorado que insiste en comer cangrejos con salsa de chocolate blanco y que, a la mínima, expulsa sapos repulsivos por la boca. ¿Pero cómo puedes luchar contra aquel estúpido monstruo peludo si tú aún estás dentro de la barriga de tu madre? ¿Y cómo la podrías ayudar?
La batalla de los monstruos y las hadas
Graciela Montes
Madrid, Alfaguara, 2001
Felipe y Cecilia son hermanos y viven en una casa muy pequeña. Duermen en la misma habitación que se reparten al milímetro. Las paredes de Cecilia están decoradas con flores, las de Felipe con monstruos horribles y asquerosos. ¿Qué ocurre el día en que Felipe se burla de las flores de su hermana? Pues que estalla la guerra...La barca de mi abuelo
Mariasun Landa
Bilbao, A Fortiori
Editorial, 2011
Maider recuerda, con nostalgia y
mucho cariño, cómo su abuelo solía llevarla con él a pescar. Su abuelo se ha
muerto, pero... un día... cuando sale sola a pescar en la barca de su abuelo
algo extraordinario sucede... Este cuento trata de reconciliar a Maider con la
dolorosa idea de que su abuelo ya no esté con ella.
La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón. Besos para la Bella Durmiente
Las barbaridades de Bárbara
Otros títulos de la colección: “El gran amor de una gallina”.
Pamela Panamá contra la bruja descalza
La cala del muerto
St John, Lauren, Dean, David
Barcelona, Bambú, 2011
Con una maleta repleta de libros, Laura se va a vivir con su tío a Cornualles, convencida de que por fin le espera una vida llena de aventuras. Pero allá adonde mira no ve sino misterios, y estos son reales, y mucho más peligrosos de lo que podría imaginar… ¿Por qué el tío Calvin oculta su pasado? ¿Qué secreto esconde la cala del Muerto?
Otros títulos de la colección: “Secuestro en el Caribe”.
La cazadora de Indiana Jones
Asun Balzola
Madrid, SM, 2005
Christie hereda una horrorosa cazadora de su hermano. En el colegio se burlan de ella, así que la joven se inventa que perteneció a Indiana Jones. ¿Puede alguien superarse a sí mismo/a y aprender de los errores? Una historia realista que aborda los problemas cotidianos de los/as adolescentes.
La colina de Edeta
Concha López Naváez
Madrid, Espasa- Calpe, 2009
Una bella historia de amistad entre tres jóvenes que nos recuerda la importancia de las relaciones interculturales.
La felicidad según Ninon
Oscar Brenifier, Iris de Moüy
Barcelona, Proteus, 2008
Ninon está triste porque Julie, su mejor amiga, se ha reído de su nuevo vestido. No hay motivos para estar triste, pero no puede evitarlo. ¿Qué hacer para ser feliz? ¿Tenemos que pensar sólo en nosotros/as mismos/as? ¿Conseguir grandes cosas? Decididamente, la felicidad parece bastante difícil de conseguir…
Otros títulos de la colección: “La verdad según Ninon”.
La fiesta de Blas
Iñaki Tofiño y Sebastià Martín, Mabel Piérola
Barcelona, Bellaterra, 2008
Desde el momento en que nacemos (e incluso antes) se nos etiqueta según
lo que tenemos entre las piernas y esta etiqueta no se circunscribe tan sólo
al nombre que nos ponen, ya que, de hecho, la feminidad y la masculinidad se imponen. Por una parte, intentamos ser como las demás personas y, por otra, nuestro entorno se ocupa de indicarnos cómo hemos de actuar de acuerdo con el género que tenemos asignado. Pero ¿qué significa «hacerse hombre» o «hacerse mujer»?
La Gallina que pudo ser princesa
Carlos Cano, Montse Ginesta
Madrid, Anaya, 2002
El guía imperial aclara a los/as turistas que lo que parece un sol dentro del escudo de piedra no es más que un huevo frito: un príncipe logró sanar gracias a una gallina, a la que llegó a ofrecer su mano; pero ella tenía otros planes mejores.
La niña de rojo
Aaron Frisch, Roberto Innocenti
Sevilla, Kalandraka, 2013
Versión moderna del clásico de Caperucita Roja en la que Sofía, hasta llegar a la casa de su abuela enferma, ha de cruzar una gran ciudad llena de atractivos... y peligros. Con unas ilustraciones que invitan a perderse en todos sus detalles y sus mensajes críticos.
La niña silencio
Cécile Roumiguière y Benjamin Lacombe
Edelvives Álbum
Zaragoza, Edelvives, 2011
Vive en la guarida de los lobos. Cuando los/as colegiales vuelven riendo a sus casas, ella toma el camino de la noche. Se podría pensar que va a una casa como las demás, pero su andar es pesado, demasiado pesado para una niña de su edad...
La princesa triste
Carlo Frabretti
Madrid, SM, 2006
Una princesa, triste y melancólica, deberá buscar más allá de su corte motivos para reír. Emprenderá una búsqueda que la llevará a descubrir lugares desconocidos y, sobre todo, algo por lo que ha estado suspirando toda su vida. Una deliciosa historia en la que realidad y fantasía se entremezclan para denunciar la injusticia y la crueldad.
La princesa vagabunda y otros poemas
Isabel Medina, Andrés Guerrero
Madrid, Anaya, 2006
Un árbol que llora, una isla fantasma, un aventurero de cuatro años llamado Juan Sin Miedo o una princesa vagabunda que se fue a recorrer el mundo son algunas de las sorpresas que encierra esta antología, cuyos poemas nos invitan a reflexionar sobre problemas de nuestra realidad, pero también nos abren las puertas a un hermoso mundo de sueños y fantasía.
La rosa de la pradera
Carlos Puerto
Colección Ala Delta serie Azul
Zaragoza, Edelvives, 2004
Tres peligrosos bandidos quieren apoderarse del preciado tesoro del dios Wichmunke, escondido en algún lugar de la pradera. Para echar al poblado sioux que vive allí, conciben un malvado plan. Pero Rosa y sus amigos, Lince Veloz y Gusano Fofo, descubren sus intenciones y, con la ayuda de los animales de la pradera, intentarán salvar al poblado de la catástrofe.
La señora de los libros
Heather Henson, David Small
Barcelona, Juventud, 2010
Este libro está inspirado en una historia real: la valiente labor de las bibliotecarias a caballo, conocidas como «las señoras de los libros» en los Apalaches de Kentucky. El Proyecto de la Biblioteca a Caballo se fundó en los años treinta del siglo xx, con el fin de acercar los libros a zonas aisladas donde había pocos colegios y ninguna biblioteca. En lo alto de las montañas, los caminos eran a menudo simples lechos de riachuelos o senderos accidentados. A lomos de un caballo o una mula, las bibliotecarias a caballo recorrían la misma ardua ruta cada dos semanas cargadas de libros, con independencia de que el tiempo fuera bueno o malo.
La verdadera y singular historia de la princesa y el dragón. Besos para la Bella Durmiente
José Luis Alonso de Santos
Madrid, Castalia, 2012
Dos obras de teatro basadas en cuentos populares:
en “La verdadera historia de la princesa y el dragón”, incapaz de dominar su pasión, Regaliz, el dragón, rapta a la princesa Peladilla, quien al final se ve conquistada por la ternura y la honestidad de su carcelero.
“Besos para la bella durmiente”, por su parte, muestra cómo una hermosa princesa es víctima de un hechizo que la obliga a permanecer dormida hasta que la despierte un beso de amor. ¿Podrá el amor de un modesto paje vencer todos los obstáculos?
Las astrónomas chicas estrella
Sara Gil Casanova
El Rompecabezas, 2009
¿Cómo funciona el Universo? Ésta es la historia de muchas chicas que se preguntaron eso mismo y se propusieron lograr una respuesta. Entre ellas están: Hipatia, la gran sabia de la Antigüedad, Caroline Herschel, la cazadora de cometas, Maria Mitchell, la astrónoma maestra, Cecilia Payne, que descubrió lo que había dentro del Sol, Margaret Burbidge, la del telescopio espacial, Vera Rubin, la de la misteriosa materia oscura, Jocelyn Bell, la de los/as “marcianos/as”, y Sally Ride, la astronauta. ¿Quieres conocerlas?
Las aventuras de Inés Saldaña
Vicente García Oliva
Madrid, Pearson, 2006
Nacida en el seno de una humilde familia de alfareros andaluces a finales del siglo XV, la joven Inés Saldaña sufre los celos de su hermano, mientras ve con inquietud el destino de sumisión y rutina que le aguarda. Así, decide lanzarse a la aventura bajo una nueva apariencia y, tras una etapa como ayudante de un sanador, servir en un mesón y no pocas peripecias más, logra el primero de sus sueños: embarcarse en la aventura de Colón. La vida en una carabela no es fácil, pero la inteligencia de Inés será decisiva en los momentos cruciales de la travesía.Las barbaridades de Bárbara
Rosa Montero
Madrid, Alfaguara, 1997
Bárbara es una chica de hoy, activa y despierta, que vive aventuras desternillantes. Este genial personaje encontrará motivos para hacernos reír y pensar.
Las goleadoras no se rinden
Laura Gallego
Barcelona, Destino, 2010
Las Goleadoras empiezan con muy mala racha… ¡6–0 a favor del Liceo! ¡Qué paliza! Por si fuera poco, el colegio organiza unos Juegos Deportivos y, para crear el equipo mixto que le represente, vuelve a enfrentarlas a Los Halcones en un partido en el que Julia, literalmente, ¡no da pie con bola! ¿Qué está pasando? Y, sobre todo, ¿lograrán Las Goleadoras remontar y clasificarse para las finales?
Otros títulos de la colección: “Las chicas somos guerreras”.
Las princesas también se tiran pedos
Ilan Brenman
Alzira, Algar, 2011
A la pequeña Laura le ha surgido una duda muy importante: ¿se tiran pedos las princesas? Afortunadamente, su padre posee el libro secreto de las princesas con todas las respuestas a sus preguntas.
Los caminos de la Luna
Juan Farias, Alicia Cañas Cortázar
Madrid, Anaya, 2000
Juan el Viejo ha vivido mucho pero sigue disfrutando de las cosas sencillas, que no le dan la oportunidad de aburrirse. Su voz transmite la poesía de una vida tranquila en un pequeño pueblo a orillas del mar... Maroliña tiene suerte de tener un abuelo que le cuente tantas cosas, la quiera entrañablemente y le deje un mensaje tan valioso para cuando él ya no esté a su lado.
Los gigantes de la luna
Gonzalo Moure
Colección Ala Delta serie Verde
Zaragoza, Edelvives, 2003
Pablo disfruta de una vida bastante cómoda, pero está un poco encerrado en sí mismo. Por eso su padre le llama el «caracol mutante». Naísma, una niña saharaui procedente de un campamento de refugiados/as, le hablará del secreto de los gigantes y las gigantas de la luna, que no consistirá, como él creía, en un barco repleto de plata, sino en otra cosa.
Marita y las mujeres en la calle
Dolores Juliano, Mabel Piérola
Barcelona, Bellaterra, 2004
Hay trabajos peligrosos, donde las personas se juegan la vida. En otros casos el problema es que no están aceptados socialmente.
Susana decía: «He vivido toda mi vida avergonzada porque mi madre había hecho un tiempo trabajo sexual. Ojalá alguien me hubiera hablado así cuando era pequeña.». Este libro es para que entendamos mejor…
Memorias de una gallina
Concha López Narvaez, Juan Ramón Alonso
Madrid, Anaya, 2001
Carolina es una gallina muy particular. Sumamente inconformista con el mundo que la rodea, desde su nacimiento comienza a poner en tela de juicio las normas establecidas y a reflexionar con tono de humor sobre los valores auténticos de la vida, reivindicando así sus derechos.
Otros títulos de la colección: “El gran amor de una gallina”.
Metamorfosis a medianoche
Franziska Gehm
Colección Las gemelas vampiras
Zaragoza, Edelvives, 2011
Daka y Silvania, dos gemelas vampiras, se mudan con su familia de Transilvania a una ciudad alemana. Por si fueran pocos sus conflictos de adolescentes y las dificultades de la vida moderna, como tener que dormir por las noches, su madre les prohíbe terminantemente volar. Sus problemas te harán reír desde la primera a la última página.
Otros títulos de la colección: “¡Qué amiga tan deliciosa!”, “Colmillos en peligro”, “Tú duermes, yo muerdo”.
Mi abuela es africana
Annelies Schwarz
Colección Ala Delta serie Verde
Zaragoza, Edelvives, 2003
Eric es un niño de diez años que vive en Alemania. Él y su madre han nacido allí, pero su padre es africano y, a veces, se siente rechazado por el color de su piel. Cuando por fin, acompañado de su amigo blanco Flo, pueda viajar a Ghana a conocer a su abuela, ambos descubrirán un mundo fascinante, pero, sobre todo, aprenderán otra nueva forma de ver las cosas a través de la gente que vive allí.
Ottoline en el mar
Vicente Muñoz Puelles
Colección Ottoline
Zaragoza, Edelvives, 2011
Ottoline es una niña inteligente y curiosa que vive en Gran Ciudad junto a su amigo el Sr. Munroe. Ambos llevarán a cabo varias investigaciones y resolverán misterios que se les presentarán. ¿Idearán algún plan brillante?Pamela Panamá contra la bruja descalza
Violeta Monreal
Madrid, Anaya, 2006
Papahígo regala a Pamela unas preciosas botas por su nuevo cumpleaños. Mientras, comienza a prepararse la terrible venganza de la bruja Caperuza. El reino de Jipi-Japa vuelve a estar en peligro. Las botas de Pamela dirigen sus pasos de nuevo hacia el reino, esta vez en compañía de su amigo Andrés. En esta nueva aventura, Pamela deberá distinguir lo verdadero de lo falso para salvar a todos sus amigos y todas sus amigas.
Otros títulos de la colección; “Pamela Panamá ya no cree en cuentos de hadas”.
Pippi Calzaslargas
Papá de noche
María Gripe
Barcelona, Juventud, 2003
La madre de Julia no puede estar en casa por las noches, y a pesar de la resistencia de Julia, que ya se considera lo suficiente mayor para estar sola, le busca «un papá de noche», que es así como se llama a los canguros de noche en Suecia. Este libro trata sobre las relaciones entre la juventud y las personas adultas, entre padres, madres, hijos e hijas, que son algo muy complejo que solo se resuelve felizmente partiendo del respeto mutuo y a través de un camino ondulante, que va desde la dependencia mutua hasta la libertad.
Paula y la levedad del ser
Zoran Drvenkar, Peter Schössow
Barcelona, Takatuka, 2009
Paula tiene ocho años y nunca había estado tan gorda como ahora. Cuando se entera de que su padrino Hiram va a venir desde Australia de visita, piensa en esconderse, avergonzada de sí misma. Y Hiram hace algo increíble: lanza a Paula al aire y ésta se queda flotando como una pluma, y tan a gusto se encuentra allí que decide no volver a bajar. Un libro para niños y niñas contra los enfermizos modelos de belleza y delgadez dominantes.
Petunia petulante y la liebre de la luna
Sue Monroe, Birgitta Sif
Madrid, Maeva, 2012
Petunia Petulante, la más cabezota y maleducada de las princesas, tendrá que convencer a su nueva amiga y amigo, la Liebre de la Luna y el Dragón Sandra, para que le ayuden a rescatar a su padre del verdugo Darren. Pero su compañera y su compañero son aún más caprichosos que ella, así que liderar una misión de rescate con semejante equipo no será fácil.Pippi Calzaslargas
Astrid Lindgren
Barcelona, Juventud, 1975
Pippi es una niña de nueve años que no tiene ni padre ni madre, pero esta niña extraordinaria que ha viajado por todo el mundo sabe arreglárselas sola.
Querido hijo: estás despedido
Jordi Sierra i Fabra
Madrid, Alfaguara, 2000
¿Puede una madre despedir a su hijo? Pues eso es lo que le ha ocurrido a Miguel por desordenado, por travieso y por desobediente. Transcurrido el plazo de treinta días que le han dado, ha de abandonar la casa.
Otros títulos de la colección: “Querido hijo: estamos en huelga”.
¿Quién cuenta las estrellas?
Lois Lowry
Madrid, Espasa- Calpe, 2009
Annamarie, una niña de diez años, protagoniza una historia conmovedora que muestra las privaciones, sufrimientos y resistencia de la población danesa frente a las fuerzas de ocupación alemana, durante la Segunda Guerra Mundial, en Copenhague. Coraje, valentía, esfuerzo, sacrificio y cooperación serán las claves para vencer al enemigo y desarmar su intolerancia y sus prejuicios, en un relato donde la pelea en favor de la vida y contra la injusticia despierta la solidaridad del lector y lectora.
Rosa Blanca
Christophe Gallaz, Roberto Innocenti
Salamanca, Lóguez, 2002
Rosa Blanca fue el nombre de un grupo de la resistencia alemana durante la Segunda Guerra Mundial, algunos/as de cuyos/as componentes fueron ejecutados/as por los/as nazis. Rosa Blanca es, por lo tanto, el nombre simbólico de esa niña que un día sigue las huellas de un camión cargado de personas y descubre un campo de concentración nazi.
Sus constantes visitas al campo para llevar alimentos a los/as niños/as judíos/as se ve truncada por una bala de un soldado alemán, para el cual “el enemigo está en todas partes”.
Soledades
Neus Moscada, Chiara Fatti
Pontevedra, OQO editora, 2008
Hay momentos en los que me gusta estar sola, porque sólo estando sola oigo las gotas de agua que deciden el mejor instante para lanzarse desde las nubes, y sólo así oler el verde del campo…
La protagonista de esta historia habla en primera persona, y al mismo tiempo que nos guía por sus percepciones, nos habla de sus sentimientos. Por momentos, la comprendemos y nos convertimos en cómplices de su intimidad, de esa sensación de libertad que la invade al estar sola y poder hacer cosas como hablar con las libélulas, contar sus secretos a la luna, escuchar la música del silencio…
Té con leche
Allen Say
León, Everest, 2011
Cuando terminó la secundaria a May le hubiera gustado ir a la universidad y vivir en San Francisco, pero su madre y su padre extrañaban su país y decidieron volver a Japón, su tierra natal. May se puso triste. No quería dejar el único hogar que había conocido. En Japón todos/as la llaman por su nombre japonés, Masako, y tiene que ponerse kimonos y sentarse en el suelo. May cree que allí siempre se sentirá una extranjera.
Thi Thêm y la fábrica de juguetes
Françoise Guyon y Roger Orengo
Barcelona, Proteus, 2011
Thi Thêm vive en un pueblo junto a una preciosa laguna donde su madre y su padre viven de la pesca. Un día se agota la pesca y se instala una fábrica de juguetes junto al lago. Thi Thêm ya no puede ir a la escuela y trabaja todo el día montando juguetes para los niños y las niñas de países ricos. Agotada, Thi Thêm cae sobre una cinta transportadora y empieza una aventura que cambiará su vida.Todo cambió con Jakob
Kirsten Boie
Madrid, Alfaguara,
1999
En casa de Nele deciden hacer un
cambio importante: la madre trabajará en su antiguo empleo y el padre se
ocupará del cuidado de la familia y las tareas del hogar. Sin embargo, la
llegada de un nuevo hijo crea problemas suplementarios.
Un puñado de semillas
Monica Hughes, Luis Garay
Caracas, Ekaré, 2008
Después de la muerte de su abuela, Concepción debe abandonar la granja donde creció para trasladarse a la ciudad. Sola y sin un lugar donde dormir, se encuentra con un grupo de niños y niñas de la calle con quienes comparte su única pertenencia: un atado de maíz, frijoles y ají. Juntos y juntas aprenden que un puñado de semillas puede significar algo más que comida.
Vanesa la intrépida
Joachim Masannek
Barcelona, Destino, 2005
Vanesa quiere ser la primera mujer que entre en la selección nacional. Consigue entrenar en un equipo local: Las Fieras CF, pero a estos no les entusiasma la idea de tener a una chica en su equipo y se las ingenian para que apenas toque el balón. Vanesa se hará valer. Y mucho. ¡Sus tiros a puerta se harán famosos!DE 12 A 15 AÑOS
1,2,3,4, Historietas diversas sobre la diversidad sexual
Susanna Martín
Barcelona, Bellaterra, 2011
Esta obra surge de la reflexión y del debate del GAG al observar que hoy en día todavía perduran la homofobia y la transfobia: formas de discriminación por tu opción sexual o por tu identidad de género. Este cómic es una herramienta básica para adolescentes que pretende eliminar la homofobia y la transfobia reivindicando un mundo más respetuoso e inclusivo, en el que por fin podamos alcanzar la igualdad social para todos. Porque cualquiera puede formar parte de una historieta.
Al otro lado del espejo
Jordi Sierra i Fabra
Barcelona, Destino, 2011
Un relato apasionante sobre el descubrimiento de la identidad sexual en la adolescencia. Con naturalidad y sin tabúes, la experiencia de la protagonista ilustra sobre cómo aceptar y asumir la propia sexualidad para llevar una existencia feliz.
Alicia en el país de las maravillas
Lewis Carroll
Madrid, Siruela, 2004
En ese país de las maravillas podremos ir muy deprisa sin llegar a ningún lado o nos encontraremos con una Reina de Corazones que ejerce un poder tan despótico como arbitrario... Esas y otras muchas situaciones imposibles, narradas con incontables paradojas del lenguaje, son las que llenan las páginas en las que se cuentan las aventuras de Alicia en un maravilloso y sorprendente mundo subterráneo al que accede por azar.
Marie Féraud
Madrid, Alfaguara, 1986
El día que comienza sus clases en el instituto, Sélima decide llamarse Anne. No desea que sus compañeros/as la marginen por su condición de inmigrante argelina.Catálogo de besos
Raquel Díaz Reguera
Barcelona, Thule, 2011
Amanda, la coleccionista de besos, nos dejó los besos que la marcaron conservados en frascos de cristal, cuidadosamente etiquetados.En cada etiqueta se define un beso con delicada exquisitez y de cada frasco escapa una historia cuando se abre. Un libro regalo ideal aquellas personas que quieran abrir sus labios a nuevas experiencias.
Bajo la fría luz de octubre
Eloy Cebrián
Madrid, Alfaguara, 2003
Relato de una adolescente que vive el establecimiento de la República, los momentos de crisis, el levantamiento militar del 36, los desastres de la guerra, los temores de la inmediata posguerra y las trágicas represalias de los años 40.
Caperucita en Manhattan
Carmen Martín Gaite
Madrid, Siruela, 2011
Sara Allen es una niña de diez años que vive en Brooklyn, Nueva York. Su mayor deseo es ir sola a Manhattan para llevar a su abuela un tarta de fresa. La abuela de esta moderna Caperucita ha sido cantante de music-hall y se ha casado varias veces. El lobo es míster Woolf, un pastelero multimillonario que vive cerca de Central Park en un rascacielos con forma de tarta. Pero el hilo mágico de este relato se centra en miss Lunatic, una mendiga sin edad que vive de día oculta en la estatua de la Libertad y que sale de noche para mediar en las desgracias humanas o, si es necesario, llegar a regalar un elixir capaz de vencer al miedo.
Carolina. Una breve biografía
Iva Procházcová
Salamanca, Lóguez, 2009
Por indicación de una de sus profesoras de la Escuela de Interpretación, Carolina, desde su joven edad adolescente, hace un repaso de su corta vida. Temperamental y sensible, va dejando al lector/a inmerso/a en un cúmulo de emociones, llenas de ternura, de desesperación y de reflexiones sobre ella misma y su entorno familiar y social en un país, la antigua Checoslovaquia, que termina de dejar atrás la dictadura comunista.
Como saliva en la arena
Klaus Kordon
Madrid, Alfaguara, 1978
Con trece años, Mundi escapa de su casa pues su padre quiere casarla con un hombre mayor. A partir de ese momento su vida se convierte en una continua huida de la injusticia, un terrible esfuerzo por aprender.
De Fez a Sevilla
Mari Carmen de la Bandera,
Enrique Flores
Madrid, Anaya, 2004
Samuel está en Fez, ciudad de Marruecos, Carmen en Sevilla. Ya no son niños, pero sí jóvenes, siguen enamorados y cada uno/a en su soledad sueña con que algún día, en algún lugar, puedan encontrarse. En aquella época, una mujer soltera no era bien mirada y Carmen sufre la presión de la familia y de los/as amigos/as para que acepte en matrimonio a otro hombre que la solicita. Ella resiste porque no pierde la esperanza de que regrese Samuel. Él, desde Fez y una vez que su familia queda medianamente situada, intentará llegar a Sevilla. Lo tiene muy difícil, porque en esta ciudad lo conocen, todos/as saben de su condición de judío y la Inquisición está atenta para aplicar graves castigos a cualquiera que se atreva a volver de su exilio. José, su mejor amigo, sabe de los planes de Samuel, pero guardará silencio porque así se lo han pedido.
Devi, reina de los bandidos
Christel Mouchard
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2010
Devi, una chica india de casta pobre, pero rebelde y combativa, escapa de su marido cuando tiene solo 12 años. En una India en la que reina el poder de las castas dirigentes, no acepta ser maltratada ni ver a su familia humillada por las personas ricas. Un día su camino se cruza con el de Vikram, el jefe de un grupo de bandidos. Se une a ellos y toma las armas para luchar en nombre del pueblo oprimido. Novela basada en la vida de Phoolan Devi, propuesta en 1997 al premio Nobel de la Paz y asesinada en 2002.
Diario en un campo de barro
Ricardo Gómez
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2002
Nushi es una adolescente que vuelve a su país, en los Balcanes, tras haber pasado un año acogida por una familia española. Desde el campo de refugiados/as en el que vive ahora, escribe un diario con sus vivencias que envía a España. En él, Nushi refleja la vida cotidiana del campo y de sus habitantes, sus reflexiones sobre la huella que dejan el dolor y la guerra, sus miedos y esperanzas, y sus deseos de empezar una nueva vida. En definitiva, su paso hacia la madurez.
El diario rojo de Flanagan
Andreu Martín, Jaume Ribera
Barcelona, Destino, 2004
Flanagan conoce a Carlota, una chica de su misma edad, a la salida del metro, y, juntos, deciden hacer un diario sobre sexo y todo lo relacionado con él.
De esta forma, Flanagan, mediante consultas a un médico, búsqueda en Internet, enciclopedias y conversaciones y entrevistas a sus compañeros, redacta un diario muy informativo sobre el tema, sus experiencias con el sexo y también la relación que va surgiendo con Carlota... todo ello desde el punto de vista masculino.
Gemma Lienas
Barcelona, Destino, 2013
¿Quién se ha inventado que, en asuntos amorosos, los chicos tengan que tomar la iniciativa? ¿¿Por qué está mal visto que lloren los chicos? ¿Y por qué no pueden mostrar que tienen miedo? ¿Por qué es más importante el aspecto físico de las chicas que el de los chicos? Carlota descubre también el horror de las cifras:el 70% de los pobres de la Tierra son mujeres… El diario violeta de Carlota es una guía subversiva que nos invita a reflexionar –a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia sobre la situación de la mujer en el mundo actual y nos anima a continuar la cadena violeta. Para descubrir situaciones injustas con la mujer y para detectar cuándo actuamos según unos modelos impuestos, necesitas las gafas de color violeta. ¡Póntelas!
El fantasma de la Señora
Mar Cole
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2011
La pirata Kate Bellamy se ha convertido en el azote de los barcos españoles que surcan el Caribe. Su cabeza tiene un precio muy alto. Es intrépida, rebelde y algunas personas juran que inmortal. Más de 350 años después de sus abordajes, Sofía y Joaquín descubren un manuscrito en el que se revela su verdadera historia. Junto al viejo documento hallan también un medallón que los conducirá a una peligrosa aventura digna del más arrojado/a de los corsarios, para salir indemnes de ella.
El infierno de Marta: La máscara del amor
Pascual Alapont
Alzira, Algar, 2003
Cuando aceptó salir con aquel chico, Marta no sabía que ponía un pie en el infierno, y que a partir de entonces sería tan doloroso penetrar en él como tratar de escapar de allí. Es la historia de Marta, una joven que se enamoró de la persona equivocada; pero también es la historia de una amistad a prueba de bombas que cautiva por su ternura.
El libro se completa con “La máscara del amor”, un texto en el que el psicólogo y criminólogo Vicente Garrido analiza los comportamientos de riesgo que cualquier joven debería tener en cuenta para evitar caer en el infierno del maltrato físico o psicológico. Un libro útil que combina una novela emocionante llena de suspense y un práctico libro de autoayuda.
El maíz amargo
M. Àngels Bogunyà
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2004
Maya es una indígena de 16 años que viaja de Guatemala a Madrid, huyendo de las amenazas de los paramilitares. Durante el vuelo, escribe acerca de los terribles acontecimientos que tuvieron lugar en Alto Tajuná, mientras celebraban la boda de María Bendita. En su cuaderno, Maya cuenta, en un lenguaje directo y verdadero, su vida en la aldea, su cercana relación con su abuela, una curandera dotada de poderes especiales, su temprano amor por Jairo...
El mundo de Sofía
Jostein Gaarder
Madrid, Siruela, 1988
Esta extraordinaria obra de divulgación que se ha convertido ya en una obra de culto aporta una coherente visión de conjunto sobre aquellos aspectos imprescindibles para comprender la historia de la filosofía occidental. El mundo de Sofía tiene el mérito de haber conjugado, acertadamente, rigor y amenidad en una narración donde una joven irá conociendo su propia identidad mientras descubre la capacidad humana de hacer preguntas.
El puente de los cerezos
Blanca Álvarez, Federico Delicado
Madrid, Anaya, 2012
Una muchacha china se enamora de un compañero de clase, y su padre decide recluirla en un pequeño pueblo en las montañas, durante un año; pasado ese tiempo si su amor por el joven perdura, permitirá que se casen. Durante esa estancia en casa de su abuela, la joven descubrirá no solo las tradiciones del mundo rural, que desprecia, sino también el lenguaje secreto que las mujeres crearon para escapar de las prohibiciones de los hombres. Un libro lleno de cuentos, de una belleza extraordinaria y una prosa cuidada y elegante.
El santuario del pájaro elefante
Heinz Delam
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2012
Natalia, una chica de ciudad, decide acompañar a su padre en una expedición científica a las selvas del Congo. Allí conoce a Eloko, un muchacho de una tribu local que vive atormentado por un terrible secreto. Una cadena de sucesos trágicos dejará a ambos jóvenes a merced del gran bosque y bajo una amenaza relacionada con cierto animal que se creía extinguido. Su única esperanza para sobrevivir pasa por resolver el misterio de otra expedición cuyos/as integrantes desaparecieron en medio de extrañas circunstancias.
El sonido de los colores
Jimmy Liao
Granada, Barbara Fiore, 2011
El año en que el ángel se despidió de mí en la boca del metro, poco a poco, yo había ido perdiendo la vista.
Una mañana de otoño, el día en que cumplía quince años, mientras fuera lloviznaba y después de haberle dado de comer al gato, a las seis y cinco, me encaminé hacia el metro. Ahora ya no tengo que pasar sin ello: todos los colores se traducen en sonidos y olores. Y resuenan como melodías de belleza infinita. ¿Para qué quiero un libro? El viento hojea los árboles y sé lo que allí son palabras y las repito a veces en voz baja. Y la muerte, que arranca ojos como si fueran flores, no encuentra ya los míos.
El viaje de Parvana
Deborah Ellis
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2004
Parvana es una chica afgana que acaba de perder a su padre. Sola, emprende la búsqueda del resto de su familia por un país desolado por la pobreza y la guerra. En su camino encontrará a un niño y una niña, Asif y Leila, y a un bebé. La historia de Parvana ofrece una visión honesta y solidaria de la situación en Afganistán y del coraje y la esperanza de unos niños y niñas que luchan en unas circunstancias muy difíciles.
En tierra de indios. El descubrimiento del lejano Oeste
Philippe Nessmann
Barcelona, Bambú, 2011
En 1804, la expedición de los capitanes Lewis y Clark se decide a explorar el Lejano Oeste. Para ayudarlos a atravesar las tierras de los indios, de los bisontes y de los osos grises, se llevan con ellos a una joven squaw que les hará de guía. La discreta Sacagawea tiene solo 16 años y está embarazada, pero parece valiente. ¿Lo suficiente para una aventura como esta?
Estrella negra, brillantes amanecer
Scott O Dell
Barcelona, Noguer, 2010
Lobos, tormentas de nieve y niebla dificultan el paso del trineo de la joven esquimal Brillante Amanecer y de los perros que tiran de él, capitaneados por Estrella Negra. Avanzan para ganar la carrera de trineos más larga del mundo pero, sobre todo, para salvar sus vidas de los peligros de las montañas heladas. Juntos, irán superando apuros y aprenderán de la soledad y del miedo. Pero la meta queda todavía muy lejos…
Fuera del alcance de los niños
Berta Vias Mahou
Madrid, Anaya, 1999
Juana es un iceberg en la época del deshielo. Manuela, un volcán a punto de estallar. Las dos hermanas han tenido que cambiar de casa. En el nuevo barrio ampliarán su círculo de amistades y explorarán el subsuelo, un laberinto en el que los hilos de la trama les rozarán la nariz. Mientras una de ellas concentra sus esfuerzos en una verdadera cruzada contra el infiel, la otra conocerá las contraindicaciones y efectos secundarios del amor.
Grandes mujeres: el lado femenino de la historia
Teresa Vallbona
Barcelona, Océano Ambar, 2009
Bienvenido a un mundo de madres, esposas, pioneras, y revolucionarias. Tenemos científicas, aviadoras, diseñadoras, actrices, modelos, pintoras, cantantes, poetisas y novelistas, pero también mujeres de estado al frente de las potencias más grandes del mundo, espías o mujeres al mando de un ejercito. Todas ellas han marcado el rumbo de la historia con la misma energía y capacidades que sus compañeros. Todas ellas han demostrado que, a igualdad de oportunidades, las mujeres pueden ofrecer tanto o más que ellos. Este libro contiene una selección de grandes mujeres de todos los tiempos. La autora ha querido resaltar el aspecto humano de los personajes, el lado femenino de la historia.
Hoy no voy a matar a nadie
Randa Ghazy
Colección Alandar
Zaragoza, Edelvives, 2009
Jasmine tiene veintitrés años. Va a la universidad, sale con sus amigas, liga, se pelea con su madre y su padre. Todo normal. Bueno, no exactamente, porque es musulmana y vive en Milán. Jasmine a menudo está enfadada porque nadie la comprende. Ni su mejor amiga Amira, que cede a una boda acordada. Ni su madre y su padre, perplejos ante sus arrebatos rebeldes. Ni los chicos musulmanes, a los que les gustaría que fuera más tranquila. Ni los muchachos occidentales, dispuestos a atribuirle insoportables tópicos sobre los árabes. Sola, perdida en una maraña de contradicciones, Jasmine, sin embargo, posee un arma poderosa: la ironía.
Íntimos secretos
Mari Carmen de la Bandera,
Ximena Maier
Madrid, Anaya, 2004
Este es el diario de Marta, una adolescente tímida e introvertida con problemas de autoestima, de comunicación con los/ as demás y de relación con su madre y su padre. Acomplejada por su gordura, se siente rechazada y ridiculizada por todos/ as.
A través de sus páginas, descubrimos sus más íntimos secretos y somos testigos de su transformación.
La habitación de arriba
Johanna Reiss
Madrid, Espasa-Calpe, 2010
Conmovedor relato autobiográfico que narra las experiencias de la autora durante la Segunda Guerra Mundial, cuando solo era niña judía que vivía en Holanda, ajena a lo que ocurría en el mundo. Su familia se ve obligada a dispersarse, pero la solidaridad, el ánimo alegre y la capacidad de recursos de la protagonista reflejan la fortaleza del ser humano, que trasciende los horrores de la guerra.
La leyenda de las ballenas
Witi Ihimaera
Barcelona, Juventud, 2004
Los maoríes afirman que sus antepasados/as llegaron a Nueva Zelanda en canoas. Las gentes de Whangara y de la Costa Este creen que su antepasado Paikea lo hizo en el lomo de una ballena que le había rescatado tras volcar su canoa. Desde entonces, generación tras generación, cada hijo varón de aquella estirpe está llamado a gobernar a la gente del poblado con el arrojo y la sabiduría de su héroe, Paikea. La Leyenda de las ballenas es la historia de la última descendiente de la estirpe, una niña llamada Kahu, que a sus ocho años se enfrenta, con la complicidad de las ballenas como único aliado, a una cultura regida por los hombres y a la intransigencia de su abuelo que no acepta que una mujer lidere la tribu.
La noche más oscura
Ana Alcolea
Madrid, Anaya, 2011.
A Valeria este año le esperan unas vacaciones muy especiales, o al menos eso es lo que dice su madre, una auténtica especialista en buscar lugares originales para desconectar de la rutina. Un lugar solitario y peculiar en el norte de Noruega será el elegido, y allí el presente se mezclará con el pasado en los sueños de Valeria.
Una historia ocurrida durante la ocupación nazi en el país, un faro en medio del mar y los ojos de Valeria, como nexo. Y así, lo que en un principio parecía que sería un verano aburrido, se convierte en un verano inolvidable.
La Pepa. 1808-1812. Tiempos de Constitución
Mª Isabel Molina
Madrid, Alfaguara, 2007
Cádiz, 1811. Pepita Fenández de los Llanos, con doce años recién cumplidos, llega a Cádiz desde la alta California. Va a vivir con su hermanastro, el conde de los Llanos, al que no conoce. Allí participará en numerosas aventuras. Al final, integrada en su nueva familia, asistirá a la proclamación de la Constitución el 19 de marzo de 1812.
Lágrimas de sangre
Jordi Sierra i Fabra
Madrid, Alfaguara, 2008
Marcelo descubre a su madre maltrecha por una paliza más de su padre. Decide que esa va a ser la última y sale a buscarlo para matarlo. Con su moto empieza un periplo por la ciudad nocturna, llena de vida y colegas, que le harán meditar acerca de muchas cosas. No está en el mejor estado para pensar, su rabia y deseo de venganza lo nubla todo. Cuando finalmente encuentra a su padre, Clara le ayudará a tomar la mejor decisión.
Las lágrimas de Caperucita
Beate Hanika
Barcelona, Takatuka, 2011
Él la llama Caperucita Roja cuando la ve bajar por la cuesta con una cesta en el manillar de la bicicleta. Caperucita Roja, porque el vino y la comida que lleva en la cesta son para el abuelo que simula encontrarse solo. Caperucita Roja, porque el camino que sale del bosque es oscuro y pedregoso. Caperucita Roja, porque hace tiempo que está en manos del lobo... Beate Teresa Hanika relata con tacto y sensibilidad la historia de una chica que atraviesa una situación muy difícil. Pero también es la historia de una amistad tan grande como el ancho cielo y de un primer amor tan tierno y delicado como los copos de nieve.
Un libro muy bueno para hablar de los abusos en ámbito familiar.Lili, libertad
Gonzalo Moure Trenor
Madrid, SM, 2005
Lili (o, como prefiere que la llamen, Libertad) se ha trasladado a una nueva ciudad y a un colegio distinto; vive sola con su madre, con la que apenas habla. ¿Qué cambios traerá el carnaval a la vida de la niña? Estupenda historia que refleja la importancia de la confianza en uno/a mismo/a.
Malditas matemáticas. Alicia en el país de los números.
Carlo Frabetti
Madrid, Alfaguara, 2000
Alicia detesta las matemáticas y piensa que no sirven para nada hasta que un día un extraño personaje, que resulta ser Lewis Carroll, el autor de Alicia en el País de las Maravillas, la lleva a conocer el País de los Números.Martina vuelve a brillar. Una historia para la prevención de violencia de género en adolescentes
Sonia Saavedra Rodríguez
Tenerife, 2016
Martina era una adolescente normal que sufrió un duro traspiés al conocer a un ser oscuro que convirtió su vida durante muchos años en un infierno.
"Martina vuelve a brillar" es un duro relato en el que podrás acompañar a la protagonista por su mundo de culpas y sombras, para descubrir que siempre hay una luz que puede alumbrar nuestro camino y personas que te quieren de verdad, dispuestas a ayudarte a superar las dificultades con todo su amor.
Momo
Michael Ende
Madrid, Alfaguara, 1973
Momo es una niña que posee la maravillosa cualidad de saber escuchar a los/as demás y que desea ayudar a la gente a humanizar sus vidas. Sobre todo cuando los hombres grises deciden apoderarse de uno de los bienes más apreciados que poseen las personas: su tiempo. «Porque el tiempo es vida. Y la vida reside en el corazón. Monstruo de ojos verdes
Joyce Carol Oastes
Madrid, 2005, SM
Franky Pierson tiene 14 años y pronto va a descubrir que detrás de una sonrisa, de un abrazo un poco más fuerte de lo normal o de unos ojos verdes, puede ocultarse el más terrible de los monstruos, capaz de pensar, de decir, y de hacer cualquier cosa. Pero los monstruos, cuando las cosas no son como ellos querrían, despiertan de su letargo.
Muchachas
Agustín Fernández Paz
Madrid, Anaya, 2006
¿Qué ocurre cuando alguien mantiene una estremecedora relación con un fantasma? ¿Cuál es la misión que trae a una extraterrestre hasta nuestro planeta? ¿Qué secreto guarda una misteriosa piedra enterrada en la arena de una playa? ¿Cómo enfrentarse al racismo y la discriminación de género? ¿Tenemos poder para cambiar una realidad que no nos gusta? Preguntas como estas son las que hicieron nacer los relatos de este libro: cuentos de miedo, de ciencia-ficción, realistas… Siete historias muy diversas, pero con un hilo común: todas ellas tienen a una muchacha como protagonista.
Mujeres
Lola Roig
Barcelona, Thule, 2010
Mujeres reales que se inventan a sí mismas. Mujeres inventadas que parecen reales. Diferentes voces y diferentes discursos, donde hay lugar para la esperanza y la alegría, la confianza, el optimismo… pero también para la incertidumbre, la apatía y el desconcierto, la soledad, el dolor y el miedo. Una visión intimista y personal de la mujer contemporánea.
No vuelvas a leer a Jane Eyre
Carmen Gómez Ojea
Madrid, Anaya, 2001
Jimena no se viste según los cánones de la moda, se pasa las horas enfrascada en la lectura o perdida en sus fantasías, escribe poemas y cuentos, y pesa muchos más kilos de los que se consideran «correctos» para una chica de su edad. Sus gustos y su peso son diferentes y no encajan bien con los de sus amigos, quienes la consideran «un bicho raro». Un día de verano aparece Samuel, un chico que también se atreve a ser diferente y con quien Jimena vivirá una hermosa historia de amor.
Nunca soñé contigo
Carmen Gómez Ojea
Salamanca, Lóguez, 2000
Nunca soñé contigo es la historia de amor entre dos chicas. Lisa cree estar enamorada de Guzmán y tiene celos de Chantal, pero tras el accidente de moto que éste sufre, Lisa se dará cuenta de sus verdaderos sentimientos y descubrirá en la odiada Chantal a su compañera del alma. Ambas viven su apasionada relación en secreto, pero sin sentimiento alguno de culpa, conscientes de que, de descubrirse, serían condenadas y malditas.
Ópalo
Blanca Álvarez
Madrid, Alfaguara, 2009
Claudia no esperaba que la estancia con su abuela, una mujer china bastante enigmática, fuera a cambiar su vida. La anciana narra a Claudia, con trazos suaves, la dura existencia de su bisabuela Ópalo, una irresistible espía en la Gran Guerra. Y mientras enlaza su existencia y sus experiencias con las de Claudia, la abuela le dejará su terrible pasado como legado.
Románticas y realistas. Antología de literatura escrita por mujeres
José Manuel Díaz Fleitas, Juan Vidaurre
Madrid, Pearson, 2012
Si no hay deseo, no hay acción, nada se mueve. En cambio, su presencia anima la vida del ser humano. Este es el denominador común de las autoras recogidas en esta antología: su deseo de escribir y de ser reconocidas como escritoras en una época donde conseguirlo era realmente difícil.
La selección incluye autoras españolas y latinoamericanas, unidas por una misma lengua y un similar empuje, aunque alejadas geográficamente. La gran mayoría son casi desconocidas y solo algunas aparecen en los currículos escolares: Emilia Pardo Bazán, Rosalía de Castro. Pero todas ellas merecen una lectura por su particular visión de la literatura y de la vida, y por conseguir muchas de sus metas gracias a ese deseo por hacer algo.Paloma
Jaime Homar
Madrid, Alfaguara, 2010
Paloma no es como los/as demás alumnos/as de primero de Bachillerato. Tiene un mundo interior que la hace diferente. Le gusta estudiar, es tímida, sensible y no se preocupa demasiado por la ropa que lleva. En la clase, Lobo y sus amigos y amigas piensan que debe pagar por ser distinta. Por eso, la joven comienza a recibir llamadas telefónicas…
Sandra ama a Meike
Marliese Arold
Salamanca, Lóguez, 1997
Todos y todas esperan que la amistad de Sandra con Thomas se convierta, por fin, en “algo más”. Los dos se entienden estupendamente. Pero, ¿está Sandra verdaderamente enamorada de Thomas? Sandra, en cambio, se siente fascinada desde el primer momento por los oscuros ojos de Meike. ¿Estará enamorada de una chica? De pronto, Sandra se precipita en una confusión de prejuicios, miedos, rechazo y una totalmente nueva, maravillosa sensación...
Sencillamente, otra forma de amor.
Sueños rotos
Jordi Sierra i Fabra
Alzira, Algar, 2011
Antes de terminar el curso, Niaga recibe una gran noticia. Este verano podrá visitar por fin Gambia, el país de donde procede. Todo parece ir bien hasta que su mejor amiga, Elsa, empieza a sospechar que hay otros motivos ocultos y mucho más amargos detrás. Si son vacaciones, ¿por qué no puede ir toda la familia? ¿Cómo pueden permitirse un viaje así con todos los problemas económicos que sufren? ¿No será que alguien cree que ha llegado el momento de que Niaga cumpla con ciertas tradiciones de su país?
Un grito de libertad
Mª Isabel Molina
Madrid, Alfaguara, 2009
México, 1810. Josefa vive feliz en su hacienda hasta que la envían interna a un colegio para que aprenda modales de señorita. Allí, tras una aparente tranquilidad, se viven momentos de revuelta popular, de independencia. Son muchos los/as que apoyan la revolución, como doña Ana, la madre de Miguel, el chico con el que Josefa compartirá el descubrimiento de la conspiración y entenderá el sentido de la libertad que sus nuevos/as amigos/as buscan para México.Una (estupenda) historia de dragones y princesas (...más o menos)
Jordi Sierra i Fabra
Madrid, Alfaguara,
2005
Un escritor empieza
a contar la clásica historia del valiente caballero que tuvo que enfrentarse a
un dragón para salvar a una bella princesa cuando es increpado por una voz: su
Sentido Común.
Wetoo. Brújula para jóvenes feministas
Octavio Salazar
Editorial Planeta, 2019
El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad feminista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más tóxico y violento.
Wetoo. Brújula para jóvenes feministas
Octavio Salazar
Editorial Planeta, 2019
El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad feminista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más tóxico y violento.
BIBLIOGRAFÍA
- Enguix Martínez, Natalia; López Torres, Cristina (2014): La Mochila Violeta. Guía de lectura infantil y juvenil no sexista y coeducativa. Editado por la Diputación de Granada.
- http://lascebrassalen.com/libros-feministas-recomendados-para-ninas-ninos-jovenes/