martes, 11 de junio de 2019

13 AUDICUENTOS DE MUJERES CIENTÍFICAS

Trabajo humanitario ha publicado 13 audicuentos de mujeres científicas con la justificación siguiente:


"Durante los últimos años nos hemos dado cuenta de la importancia de la escritura y la ciencia hecha por mujeres. Históricamente se ha invisibilizado el trabajo de muchas mujeres que han aportado de manera contundente al avance de la humanidad, las artes y las humanidades.


Por eso, queremos que ahora este tipo de aportes sean más accesibles y fáciles de digerir para las nuevas generaciones. Es por eso que a través de 13 audicuentos que exploran la vida y obra de 13 mujeres científicas, tus hijas e hijos podrás enterarse de la importancia de las mujeres y sus aportes en la cotidianidad de nuestras sociedades actuales."

viernes, 17 de mayo de 2019

RECOMENDACIÓN DE LECTURA: "WETOO. BRÚJULA PARA JÓVENES FEMINISTAS" DE OCTAVIO SALAZAR


Sinopsis de WeToo:

El #MeToo, el 8 de marzo, el 25 de noviembre, «Hermana, nosotras somos tu manada», #Cuéntalo, «Ni una menos». La cuarta ola feminista ha irrumpido con fuerza arrolladora en la vida cotidiana y está aquí para quedarse. Mientras las redes lanzan con frecuencia mensajes contradictorios, la solidaridad feminista —la sororidad— derriba fronteras y trata de frenar al machismo más tóxico y violento. 


¿Cómo están viviendo todo esto los más jóvenes? Mientras las chicas van sabiendo quiénes son y lo que valen, los chicos andan desconcertados entre modelos viejos de masculinidad y la falta de nuevos referentes. Todo ello en un mundo en el que todas y todos seguimos condicionados por un machismo que se resiste a desaparecer y que incluso se ha reforzado en los últimos años.

Octavio Salazar, un claro referente en la tarea de transformar a los hombres desde el feminismo, nos ofrece unas páginas comprometidas y apasionadas para ayudar a los y las más jóvenes a convertirse en personas igualitarias. Sin mordazas y de una forma directa y sencilla, #WeToo sacude los cimientos de la sociedad patriarcal para ofrecer una guía y abrir espacios de reflexión en las aulas, en las calles y en la vida. Capítulos como «Lo contrario al feminismo es la ignorancia», «Follar con empatía» o «Si no es sí, es no» son llamadas a la acción feminista en la que todas y todos, chicas y chicos, deberíamos participar. Porque solo así podremos construir unas sociedades plenamente democráticas y un mundo más justo.